El pasado 28 de Mayo se conmemoró el día de la Higiene Menstrual, por ello el grupo de mujeres, realizó la presentación de datos de la primera encuesta provincial de mujeres menstruantes. El encuentro contó con la presencia de referentes nacionales y provinciales.
Todos los indicadores económicos evidencian las brechas de desigualdad contra las mujeres y las personas menstruantes. Como sociedad no solo respondemos a una estructura que define a las mujeres y el colectivo LGTBQI+, con menores salarios por el mismo trabajo, sino que además, se debe recurrir a “gastos extras” por el solo hecho de menstruar. Ante esto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) debe poner especial énfasis en el cobro del impuesto (IVA) en los productos de gestión menstrual, ya que este impuesto puede considerarse “desigual” al tener en cuenta que solo lo pagan las personas menstruantes. Sostuvieron en las conclusiones las representantes de La Tribu: Ely Fontao, Ivana Ibáñez, Maria Argerich, Gabriela Molina, Yanina Vázquez, Lucrecia Barros Jorrat y Ana Fernanda Lagoria.
La presentación se realizó a través de la plataforma zoom y contó con un panel nacional y provincial. Entre las disertantes más destacadas estuvo Victoria Toloza Paz (Presidenta del Consejo Federal de Políticas Alimentarias y Sociales) quién sostuvo: “Hoy el Congreso se vistió de rojo porque se debe el debate profundo tanto en nación como en cada una de las legislaturas provinciales y Concejos Deliberantes, queremos que las Argentinas de cuerpo menstruantes tengan acceso a un método de gestión menstrual de manera sostenible, fundamentalmente porque todos los estudios dan cuenta de lo que atraviesa un cuerpo menstruaste cuando no tiene a mano productos higiénicos acordes y que impide su desarrollo. Debemos sacar el componente impositivo para generar igualdad de oportunidades en el acceso y seguir trabajando para sostener los tres pilares como la salud, economía y el ambiente. Se debe resguardar el acceso a los derechos, sobre todo de los sectores más vulnerables, teniendo en cuenta cuánto se destina de sus ingresos a la gestión menstrual. En esos hogares sabemos cual es la carga de ser un cuerpo menstruante y es ahí donde se debe legislar, instalar mecanismos de protección sostenible como pueden ser las copas u otros productos”.
También participó del encuentro virtual la Presidenta del Partido Socialista Nacional Mónica Fein quien celebró la iniciativa de la organización al animarse a construir un feminismo plural y federal que avance en la discusión política, dijo “ahí vamos a estar siempre las Socialistas, avanzando en derechos y trabajando para reducir las desigualdades”.
Además, disertaron las diputadas provinciales autoras del proyecto en Catamarca: Natalia Ponferrada y Monica Zalazar. La Diputada Provincial Verónica Mercado, la Secretaría de la Mujer, género y diversidad de San Luis Ayelem Mazzina.
Cabe destacar que el evento también fue transmitido por streaming, contando con gran audiencia en redes sociales, llegando a casi mil visualizaciones en simultáneo. Los encuentros se emiten y quedan registrados en la fanpage de “La Tribu”, para las personas que quieran acceder a las charlas.