Organizado por el Programa Provincial de Salud Integral del Adolescente, dependiente de la Dirección Provincial de Maternidad e Infancia, hoy se llevó a cabo la primera Reunión Intersectorial, con el fin de abordar el tema del consumo problemático de alcohol y otras sustancias en adolescentes de la escuela secundaria.

El propósito de la reunión es organizar intervenciones, con adultos referentes y padres responsables, en los diferentes eventos organizados por los mismos adolescentes tales como el Último Primer Día, previas, etc., donde se dan excesos que dañan su salud integral.

Al respecto, la Lic. Carolina Álvarez, del Programa de Salud Integral del Adolescente, contó que “el objetivo tiene que ver con el posicionamiento de los adultos en relación al consumo problemático de diferentes tipos de drogas en los adolescentes que están transcurriendo la etapa de la escuela secundaria. Empezar a pensar el lugar que ocupa el adulto en cuanto a las organizaciones de los eventos que se realizan en los últimos años de la escuela donde, si bien son celebraciones, hay que pensar también en los cuidados hacia ellos”.

Por esta razón, se busca convocar a “los docentes, padres, referentes institucionales y a los mismos chicos, para prevenir accidentes, daños con consecuencias inmediatas y con secuelas, ya que sabemos que en estos desbordes no siempre terminan bien las cosas”, remarcó Álvarez.

Con esta primera reunión se conformó la Mesa Intersectorial sobre Temas Adolescentes y una de las acciones que se delimitó fue la creación de espacios en las diferentes escuelas con comisiones de padres, referentes de los centros de estudiantes, y autoridades de las instituciones escolares, para acordar y consensuar estrategias de común acuerdo entre los adolescentes y los referentes adultos.

El segundo encuentro se llevará a cabo el jueves 04 de julio, ya con los representantes de las comisiones de padres y centros de estudiantes.

Estuvieron presentes referentes de la Dirección de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social; de Participación Juvenil del Ministerio de Educación; y del Programa Provincial Escuelas Saludables y la Subsecretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud.