
Apartir de este lunes 26 de abril, será obligatorio en Perú el uso de doble tapabocas en espacios que presentes un “riesgo de aglomeración“. La medida fue establecida en un decreto gubernamental publicado el sábado pasado y se da frente al fuerte incremento de muertes y contagios impulsados por la variante brasileña del COVID-19.
En las últimas semanas, el país está sumido en lo que el presidente interino, Francisco Sagasti, definió como el pico de la segunda ola de coronavirus: el pasado viernes 23, Perú reportó más de 400 víctimas fatales en un solo día.
Según afirma el decreto, el cual fue publicado en el Diario Oficial, “se dispone el uso de doble mascarilla para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración tales como: centros comerciales, galerías, supermercados, mercados, bodegas y farmacias”.
“Usar una mascarilla quirúrgica simple ya no es recomendable porque deja muchos huecos a los lados, tiene una pobre sujeción a las orejas y solo protege en un 32%”, mencionó en una conferencia de prensa el investigador del ministerio de Salud, Manuel Chávez.
Y es que esta medida se suma a la dictada el pasado 19 de abril acerca del uso obligatorio de protector facial transparente en dichos establecimientos, el cual solo era requerido para el transporte público previamente.
A su vez, la jefa de Gabinete, Violeta Bermúdez, anunció que durante los próximos quince días, el Estado dotará de kits de mascarillas a la población vulnerable, los cuales contarán con tapabocas quirúrgicos y de tela para su uso.