El intendente Gustavo Saadi, inauguró la Avenida Bicentenario, que cambiará para siempre el acceso sur a Capital, durante el acto central por el 338 aniversario de la fundación de la ciudad.
Acompañado por el gobernador Raúl Jalil, la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno; legisladores nacionales y provinciales, concejales y miembros de su gabinete, el jefe comunal destacó el valor de la obra en un marco complejo como el que se vive por la emergencia sanitaria, y agradeció a trabajadores y vecinos por la manera en que afrontaron la situación.

“Es una fecha muy significativa para todos los catamarqueños, 338 años de la fundación de San Fernando del Valle de Catamarca, y quería aprovechar esta oportunidad fundamentalmente para agradecer profundamente a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, que a pesar de las enormes dificultades, los problemas, los sufrimientos que trae aparejada esta pandemia; no han bajado los brazos para afrontar esta situación que hoy nos toca vivir, como nadie bajó los brazos para hacer nuestra ciudad un poquito mejor todos los días”, remarcó el intendente.
Gustavo reconoció que “nos llena de orgullo y satisfacción, estar hoy inaugurando este nuevo acceso a la ciudad, esta obra que la comenzó Raúl, cuando era intendente de la ciudad Capital. Y más allá de las cuestiones técnicas y los trabajos realizados en esta obra, que son muchísimos, que son casi 4 kilómetros de cinta asfáltica, las rotondas, cordones y veredas, además de este hermoso puente de moderno diseño arquitectónico; yo quiero resaltar dos cuestiones: primero que esta obra responde al nuevo diseño de la ciudad que queremos construir entre todos. Esta obra también respeta al peatón, a esa persona de a pie y ustedes van a advertir que esta obra, como tantas otras que estamos haciendo en la Capital, tiene esas veredas anchas, porque consideramos que la persona de a pie, también tiene esos derechos de poder circular con seguridad, sin esas vallas urbanas que por ahí le ponen las obras”.
“Esta obra, también nos permite lograr esa movilidad sustentable de la que venimos hablando en nuestra ciudad, por eso también las bicisendas y las ciclovías. Queremos fomentar el uso de este transporte, porque es un transporte sano, sustentable; pero no solo de manera recreativa, sino también para aquellos vecinos que quieran dirigirse de un lugar a otro para trabajar, lo puedan hacer también en condiciones de seguridad”, indicó.
Gustavo recordó que “en nuestro plan de metas tenemos previsto para este año cerca de dos mil metros de veredas y 25 kilómetros de bicisendas y ciclovías en la ciudad. Pero también, a través de estas obras queremos cuidar el medio ambiente. En la Capital debemos trabajar arduamente para contrarrestar el impacto al medio ambiente, por eso dentro de poco, vamos a estar plantando entre 6000 y 7000 árboles que van a dar sombra y van a dar oxígenos también en esta zona para reducir el monóxido de carbono en la zona sur de la Capital”.
“También queremos ir hacia esa ciudad más inclusiva, más igualitaria, que también se merece un acceso rápido, seguro, un acceso donde los servicios puedan llegar mucho más rápido. Venimos hablando de esa ciudad de los 15 minutos cada vez que nosotros inauguramos un espacio verde en un barrio de nuestra ciudad Capital y que lo hicimos en varios sectores -aprovecho también, si hay vecinos del sur, para anticiparles que dentro de poco vamos a inaugurar los espacios verdes de Valle Chico, la Plaza Bonifacio Cobacho, la plaza del Ajedrez-. Cuando hablamos de espacios de cercanías y redes de conexión en los barrios alejados del centro, también lo hacemos de la posibilidad de que los vecinos de esa zona tengan la posibilidad de ir a un espacio verde de calidad sin tener que trasladarse quizás al centro de nuestra ciudad”.
“También esa ciudad turística, porque esa obra va a ser una carta de presentación para quienes vienen de la ruta 38 y también quienes lleguen a este puente van a poder tener una vista limpia de los cerros Ancasti y Ambato, realmente bellísimos”, sostuvo Gustavo para añadir que “esta es la idea de ciudad que queremos, también cada obra que realizamos, son obras grandes que incluyen bicisendas y veredas grandes, como son las obras de la Gruta de la Virgen del Valle y El Jumeal, porque son espacios pensados para el turismo”.
