Con la facilidad tecnológica que los nuevos dispositivos ofrecen en la actualidad; por las diferentes redes sociales e internet se están haciendo virales las imágenes y videos del despilfarro de bienes públicos del estado en el inicio de la campaña electoral de las elecciones PASO, en donde se puede observar lo que al parecer serían vehículos del estado municipal de Fiambalá realizando repartijas de colchones, ventanas, chivos (animales caprinos), entre otros elementos, con algunas cervezas de por medio.
Asimismo se viralizan fuertes audios y videos que al parecer comprometen a funcionarios de la Municipalidad de Fiambalá que maltratarían a personal de planta y becados de la comuna local, entre otros.
El inicio de campaña “con todo” se debe a la dura interna que ofrecen al oficialismo local Bautista “Tico” Almendra y el Dr. Celín Quintar, quienes están conquistando la mayor parte del electorado, la aprobación y el acompañamiento de otros sectores políticos que decidieron alinearse a la nueva alternativa ofrecida por estos reconocidos candidatos que además cuentan con un fuerte apoyo y respaldo a nivel provincial, como es el caso de ‘Tico´ Almendra.
Ésta práctica típica de tiempos electorales tiende a incrementarse con el pasar de los días, especialmente si quienes tienen el poder y poseen bienes del estado temen a sus circunstanciales adversarios políticos que muestran un considerable crecimiento y aceptación de la mayoría de del pueblo, aun siendo del mismo partido político.
Paradójicamente al oportunista y desesperado derroche financiero pre-electoralista; con fecha 12 de junio de 2019, mediante una nota rubricada por el Presidente del Concejo Deliberante de Fiambalá a Cargo de la Intendencia, Omar Alejandro Castro, solicitan al Presidente de la Comisión de Participación Municipal Dr. Sebastián Nóblega, “un aporte del Fondo de Emergencia no Reintegrable de Cuatro Millones Quinientos Mil Pesos ($4.500.000) destinado a solventar el pago del Sueldo Anual Complementario – Primera Cuota del 2019 de todo el personal de planta y contratados del municipio, cuyo pago operará en el mes de Junio del corriente año”. Dice parte de la nota.
Pedido que abre el interrogante del destino que tienen los ingresos económicos del turismo, concesiones, hospedajes y otros, que en la campaña anterior se repartía a los cuatro vientos que se haría una supuesta rendición de cuenta pública para que la sociedad supiera que se hace con esa plata. Rendición que una sola vez se hizo hace cuatro años y que jamás se volvió a hablar de ese tema.