En la tarde de ayer, en la ciudad de Córdoba, autoridades de la provincia inauguraron la sede de la Casa de Catamarca.

Del acto participaron el ministro de Inversión y Desarrollo, CPN Aldo Sarquis; el ministro de Cultura y Turismo, Arq. Luis Maubecin; la secretaria de Gestión, Lic. Gabriela Coll y el Director Provincial de Intercambio Comercial, Lic. Gabriel Molina.

En representación de la Agencia Córdoba Turismo estuvo presente Alejandro Lastra; Director Sector Publico; Juan Olivares, en representación de la secretaría de Integración Regional Córdoba; el Gerente Zonal del Banco de Córdoba, Alejandro Garilio; el director de la Casa de Jujuy, Alberto Cura, entre otras autoridades.

Alejandro Lastra, de la Agencia Córdoba Turismo fue encargado de abrir el acto y dar la bienvenida a los presentes

Luego hizo el uso de la palabra el ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecin y cerró el ministro de Inversión y Desarrollo, Aldo Sarquis.

Tras el corte de cintas de la Casa de Catamarca y la finalización del acto inaugural, los presentes compartieron una degustación de vinos, nueces, aceitunas y otros productos catamarqueños.

En la ocasión también se pudo disfrutar una exposición de artesanías y demostraciones de tejido de la artesana, Ruth Reinoso.

La flamante sede de la Casa de Catamarca, en la ciudad de Córdoba, se ubica en calle Obispo Trejo 620 – 3A, Nueva Córdoba. Allí, se podrá adquirir productos catamarqueños, artesanías y productos regionales de Catamarca.

Además, será un espacio destinado para la vinculación comercial, productiva y turística de Catamarca en Córdoba.

Reunión con prestadores

Al término de la inauguración, se realizó una presentación de Catamarca como destino turístico ante prestadores turísticos de la ciudad de Córdoba y funcionarios de Turismo de esa provincia.

La secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll junto a la directora de Promoción Turística, Noelia Robledo presentaron la oferta turística de Catamarca, mostrando sus distintas regiones, sus principales rutas y sus productos más destacados.

También hicieron hincapié en el trabajo realizado en términos de adaptación de los destinos y de los prestadores locales para cumplir con los protocolos sanitarios, y en las ventajas competitivas de Catamarca para desarrollar turismo de naturaleza y al aire libre.

Se presentó también el programa de descuentos acordado con el Banco Nación que incluye beneficios en compra de artesanías, contratación de paquetes turísticos, servicios de alojamientos y gastronomía en comercios adheridos de Catamarca.