Los programas de asistencia del Gobierno que compensarán la baja del IFE
Aumento de la Tarjeta Alimentar, ampliación de la AUH, planes de empleo, son algunas de las medidas que compensan la baja del IFE.
El Gobierno nacional dio a conocer el detalle de los programas que reforzará en el proceso de salida de asistencia económica a las familias y las empresas durante la pandemia y que contemplan Inclusión Joven, Potenciar Trabajo, de Recuperación Productiva, así como la Tarjeta Alimentar, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.
Una por una, las medidas
Duplicación del monto de la Tarjeta Alimentar: para el mes de diciembre de $4.000 a $8.000 pesos para madres que tienen un hijo menor a seis años y de $6.000 a $12.000 para dos o más hijos (implica unos 2,9 millones de niñas y niños)
Distribuirán 1,7 millones de cajas navideñas para unas 4 millones de familias
Ampliación de los fondos para comedores comunitarios y comedores escolares
Asignación Universal por Hijo
Primera etapa: sumará 723.000 nuevos menors que cobrarán el beneficio y de estos hay 15.000 que serán incluidos por la eliminación del tope de 5 niños por familia. Segunda etapa: se incluirán otros 300.000 chicos que también están por afuera del sistema y que no están en las bases de datos
Familias beneficiarias de la AUH cobrarán el plus del 20% en diciembre
Plan Potenciar Inclusión Jóven para jóvenes de 18 a 29 años: beca de $8.500 pesos a quienes presenten un proyecto productivo o social.
Potenciar Trabajo busca la reconversión de planes sociales en programas con una contraprestación laboral específica, para casi casi 600 mil beneficiarios
Proyecto de ley de 1.000 días: asistencia de las familias vulnerables hasta los 3 años del bebé
Pago anual adicional para menores de 3 años para atención médica
Extensión de la AUE para los primeros 3 meses del embarazo
Asignación por nacimiento y adopción a la que se incorporan desocupados e informales
Fideicomiso para 400 barrios por año, mediante la articulación de los ministerios de Desarrollo Social, Obras Públicas y de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)
Programa de Recuperación Productiva (Repro) por el cual podrán acceder a una suma fija mensual de $9.000 por trabajador.