Se necesita una alianza superadora a Cambiemos. No creo que la regeneración de expectativa se logre eligiendo lo mismo que hay ahora. El ala comunicacional del Gobierno manifiesta que no, pero por otro lado incita a firmar este acuerdo. Si el Gobierno está dispuesto a convocar eso puede terminar en una manifestación electoral“, apuntó Lousteau en diálogo con Radio La Red.

En ese sentido, el diputado avaló las declaraciones del gobernador mendocino y puso como ejemplo su gestión en la provincia: “Cornejo ha resuelto una herencia complicada en su provincia, tenía un déficit que hoy no tiene. Y lo hizo con una coalición de gobierno más amplia que la que tiene Cambiemos a nivel nacional”.

Además, Lousteau consideró que la grieta “es un desastre” que sostiene la “creencia mágica” de que los problemas de Argentina “los generó el otro lado”.

“Tenemos que hablar ente todos para entender por dónde salir, eso no significa estar en el espacio del otro, las ideas no son un virus, no se contagian si no querés”, afirmó.

Por otro lado, el ex ministro de Economía se mostró a favor del acuerdo que impulsa el Gobierno con sectores de la oposición pero pidió “profundizarlo”. “El acuerdo está bien, no veo por qué no se pueda firmar, pero nadie define cómo lograr esos puntos. Usemos el decálogo como excusa para sentarnos y discutir cómo lo hacemos porque yo, por ejemplo, tengo una visión distinta a la de Cambiemos sobre el control de la inflación”, indicó.

Quien también se mostró a favor fue el diputado Nicolás Massot, presidente del bloque PRO y mano derecha del presidente de la Cámara de Diputados, Amilio Monzó. En un tuit dejó bien claro su postura.

“Nos parece una buena iniciativa convocar a las fuerzas de la oposición a un gran acuerdo nacional. En lo personal, incluso me encantaría que esto tuviese correlato electoral, es útil ampliar Cambiemos con otras fuerzas y otros dirigentes como Lavagna, Pichetto, Urtubey, Massa”, manifestó.