martes, julio 1, 2025
HomeCatamarcaLa Casa de Salta homenajeó a Catamarca por el Bicentenario de su...

La Casa de Salta homenajeó a Catamarca por el Bicentenario de su Autonomía

La Casa de Catamarca en Buenos Aires, conjuntamente con la Casa de Salta, realizó este lunes un evento virtual en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Autonomía de Catamarca.

La presentación, a través de la plataforma Zoom, contó con la participación de autoridades provinciales, asociaciones de residentes y público en general.
El Vicegobernador de la Provincia, Rubén Dusso, fue quien dio el puntapié inicial y agradeció a quienes impulsaron la propuesta, además de destacar la presencia de los expositores.

En tanto, el Secretario de la Casa de Catamarca, Agustín Lauría, remarcó la importancia de la celebración. “Esta fecha es muy especial para nosotros. La Autonomía es un hecho muy importante para la vida de los catamarqueños, ya que de alguna manera permitió avanzar de acuerdo a sus ideales y comenzar a lograr la libertad en diferentes ámbitos, sobre todo el económico y social”, manifestó.
Lauría también se mostró muy entusiasmado por el trabajo mancomunado que vienen realizando las áreas de Cultura de ambas Casas de provincia, “lo que nos permite conocer y aprender un poco más de nuestra historia y tratar de interpretar el hoy”.

Un recorrido histórico

A su turno, el historiador Marcelo Gershani Oviedo, habló del contexto histórico del proceso de independencia de la provincia. El Magíster realizó repaso de los hechos que acontecieron allá por 1821. “Es una fecha compleja de explicar”, admitió al hacer referencia al proceso que tuvo Catamarca hasta alcanzar el status de provincia.

Se refirió a la “anarquía del año 20” que permitió a las ciudades del interior tener facultades para trazar un nuevo rumbo en la organización nacional “e iniciar una nueva etapa con distintas estrategias”. Y allí destacó las figuras políticas de Martín Miguel de Güemes y Bernabé Aráoz, entre otras, que forjaron por la independencia definitiva de la provincia.

La importancia de la literatura

Luego, la escritora Celia Sarquís hizo una semblanza de la importancia de los poetas y escritores en estos 200 años.
La Profesora de Letras recitó algunos extractos de poemas de reconocidos autores catamarqueños como Leonardo Martínez, Jorge Paolantonio, María Emilia Azar, entre otros, y destacó que la literatura, como manifestación artística, “es una posibilidad de comprometerse con la realidad”.
Por otra parte, habló de la riqueza literaria y la forma en que se asocia con el canto, “característica de la literatura norteña”. Y finalmente invitó a “seguir conociendo las obras de nuestros artistas”.
Por último, el Delegado de la Casa de Salta en Buenos Aires, Dr. Martín Plaza, ponderó la “tensión creadora que genera Catamarca en la historia federal, y los patriotas de la época”. “Fue un proceso para desarrollar formas de gobierno propias”, expresó.

Subrayó la enseñanza que dejó el profesor catamarqueño Armando Bazán, “el único que escribió la historia del NOA, nos ayudó a pensar coordinadamente y unificar visiones de país, además de pensar una poesía regional. Catamarca, en ese sentido, ha sido señera y marcó un rumbo a través de sus pensadores”.
Y culminó: “Celebro y comparto el grito autonómico de Catamarca que todos hacemos propio”.

Te puede Interesar