Senadoras y senadores provinciales encabezados por el vicegobernador Rubén Dusso, llevaron adelante la Tercera Sesión Extraordinaria en la que se aprobaron diversos proyectos de Ley orientados a declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación espacios destinados al aprovechamiento productivo, económico y cultural de diferentes poblaciones. Asimismo, se vivió un emotivo homenaje y entrega de placa a Sara “Coca” Luján, luchadora por los Derechos Humanos, ex presa política y madre de estudiante desaparecido en el último proceso militar.
De acuerdo con el Temario previsto para la jornada, el Pleno decidió incorporar al orden del día el tratamiento de cinco iniciativas que contaban con despacho de Comisión. Así, trató y dio media sanción al Proyecto de Ley impulsado por el Poder Ejecutivo Provincial sobre la expropiación de parcelas en el departamento Ambato, para la construcción de la represa “La Herradura”.
Oficiando de miembro informante, el senador Ramón Edgardo Seco destacó el enorme significado que tiene la obra para el departamento todo explicando que “esta represa es una obra hidráulica multipropósito destinada a embalsar las aguas del rio Las Juntas, con múltiples” por lo que señaló que las partes fundamentales que conforman el proyecto son: la represa La Herradura, vertedero principal con disipador de energía, descargador de fondo, casa de máquinas, toma para acueducto para provisión de agua potable y riego, y caminos de acceso sobre margen izquierda.
Los proyectos de Ley con media sanción fueron girados a la Cámara baja para su correspondiente tratamiento.
Granja Ecológica de Ancasti
A continuación, y conforme lo acordado el Cuerpo trató y acompañó unánimemente el proyecto por el cual se prevé Declarar de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación tres superficies de terreno de Granja Ecológica Catamarca S.A., ubicadas en el Departamento Ancasti en favor de AICAT S.E. como aporte de capital para la construcción y desarrollo de un Polo Productivo Agroindustrial.
Como representante del departamento, el senador Ariel Cordero valoró positivamente la iniciativa recordando que el año pasado había presentado un proyecto en el mismo sentido por lo que anticipó su acompañamiento al considerar que “es sumamente necesario para departamentos como el nuestro que requieren no solo el desarrollo productivo sino la generación de mano de obra local”.
De igual manera apuntó que la aprobación también implicará controlar que las expropiaciones “vayan a donde dice el proyecto que es el desarrollo productivo, emitiendo los recursos necesarios para comenzar a funcionar lo antes posible”.
“Campo Comunero Yacochuya”
Otro de los proyectos de Ley emitidos desde el Ejecutivo Provincial que contaron con el visto bueno del Senado, y en este caso con modificaciones, tiene que ver con Declarar de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación una fracción del inmueble “Campo Comunero Yacochuya” ubicado en el distrito Saujil, departamento Tinogasta que tendría como objetivos, según el articulado, la constitución de un Polo de Desarrollo, la regularización dominial de la Localidad “Punta de Agua” y la liberación de traza del tramo de la Ruta Provincial Nº 34 comprendido en la misma.
“El sector propuesto para la concreción de un Polo de Desarrollo es ideal para crear un espacio que concentre, conecte y promueva actividades vinculadas con distintos aspectos de la actividad productiva, social, comercial, cultural y turística entre las más importantes, creando nuevas fuentes de trabajo que conjuntamente con mejores vías de comunicación y la regularización dominical de la localidad de Punta del Agua posibilitará a sus pobladores alcanzar mejores estándares de vida” manifiesta parte de los fundamentos de la iniciativa que tuvo como miembro informante en el recinto al presidente de la Comisión de Legislación General, Ramón Seco.
Expropiaciones en Capayán y Valle Viejo
Contando con despacho favorable con modificaciones, Senadores y Senadoras aprobaron la iniciativa que promueve “Declarar de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación inmuebles ubicados en el distrito San Pedro, Departamento Capayán”.
Según señala el artículo aprobado, el inmueble expropiado será cedido a favor de AICAT S.E y tendrá como finalidad principal fomentar el desarrollo agrícola e industrial a lo largo de todo el territorio provincial fortaleciendo el sector agroindustrial y buscando de esta manera desarrollar proyectos que sirvan a ese fin. Por lo tanto, agrega la necesidad de capitalizar a la empresa de las herramientas adecuadas como la conformación de un Banco de tierras con fines productivos en busca del interés colectivo que permita el desarrollo Económico Provincial, de acuerdo a lo pronunciado también por la senadora de Capayán, Andrea Lobo.
Cabe recordar que los inmuebles se encontraban afectados a diferimientos impositivos, los que al día de la fecha se encuentran caducos por lo que quedaron abandonados y sin uso productivo alguno.
De igual manera, con modificaciones, el pleno acompañó con su voto el proyecto de Ley que apunta a Declarar de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación, inmuebles ubicados en el distrito Huaycama, Departamento Valle Viejo, propiedad de Olivares Andinos S.A.
Conforme indica el articulado con media sanción, el Poder Ejecutivo destinará el inmueble en cuestión a formar parte del Banco de tierras destinadas a la producción e industria con beneficio local. Asimismo se autoriza, una vez operada e instrumentada la expropiación, ceder la parcela en favor de AICAT S.E como aporte capital.
“Es muy importante seguir poniendo al campo y a la producción de pie” pronunció el senador José Luis Martínez destacando la importancia que tiene este proyecto para Valle Viejo ya que una vez indemnizada y cumpliendo los pasos necesarios, AICAT “podrá darle el impulso para seguir acrecentando las fuentes laborales”.
Modificaciones
Haciendo alusión a las modificaciones formuladas desde la Comisión a tres proyectos, el senador Oscar Vera aclaró que las mismas obedecen a establecer el organismo de aplicación para las erogaciones que implicará todo proceso de expropiación, acordando desde todo punto de vista el origen y destino que tendrán los inmuebles señalados.
“La falta de comunicación genera que algunos actores de la política tengan excusa sin sustento”
“Es importante que podamos dejar bien en claro cuáles son los objetivos para la comunidad en general – refiriéndose a los proyectos de expropiación – para que pueda comunicarse a toda la sociedad que este tipo de iniciativas son para el bien común, para el bien de nuestros departamentos, para el bien de nuestra provincia” dijo por su parte el senador Maximiliano Brumec ante de finalizar la sesión agregando que “muchas veces la falta de comunicación genera que algunos actores de la política tengan excusa sin sustento ni fundamento para criticar las expropiaciones”.
En este punto, el Legislador consideró que “realmente son proyectos que le van a dar mucho a cada departamento, con tierras inutilizadas que van a generar desarrollo productivo, energético y turístico”
“Vamos a presentar también un proyecto para que sea este cuerpo el que controle que dichas expropiaciones lleguen al objetivo para el cual fueron realizadas. Vamos a acompañar como representantes de nuestros departamentos para que estos proyectos lleguen a su fin y sean para lo que fueron propuestos”, anticipó el senador por la Capital.