Así lo expresó el titular de la cartera de Gobierno, Jorge Moreno. En Catamarca se realizará una importante agenda de actividades en la previa del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno, junto al director Provincial de Derechos Humanos, Hernán Velardez Vaca; el secretario de Asuntos Institucionales, Roberto Perrotta, y organizaciones de Derechos Humanos anunciaron la realización de una amplia agenda de actividades para las próximas semanas, que abarcan desde la señalización de sitios y espacios de la memoria hasta diferentes acciones de sensibilización artísticas y culturales, en el marco del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” donde se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar que inició con el Golpe de Estado cívico, militar, eclesiástico, empresarial el 24 de marzo de 1976.
En la oportunidad, el titular de la cartera de Gobierno, Jorge Moreno, destacó que “estamos ante una fecha muy importante, donde no solo debemos tener memoria sino también participar activamente de los eventos que hagan docencia sobre lo que ha sucedido en una etapa muy trágica para todos los argentinos y de la cual nuestra provincia no fue excepción porque el terrorismo de Estado estuvo presente en Catamarca”.
El director de Derechos Humanos, Hernán Velardez Vaca, recalcó que “por aquí sí ha pasado la Dictadura cívico-militar, pues hay más de 50 catamarqueños y catamarqueñas victimas del terrorismo de Estado”, recordó tras resaltar que la agenda de actividades dará inicio con la señalización de la casa de los Ponce, en 9 de julio casi Rioja, desde donde Griselda del Huerto Ponce y Julio Genaro Burgos fueron secuestrados y posteriormente desaparecidos. En el sitio, actualmente funciona la Asociación Casa de la Memoria.
Agenda de Actividades
Para describir a la agenda de actividades que se desarrollará durante este mes, Noemí Toledo, presidenta de la Asociación Casa de la Memoria resaltó que tanto la vigilia del 24 de marzo como el acto oficial de Conmemoración del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” saldrán al interior y este año realizarán en Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, respectivamente.
Por otra parte, se informó que el próximo 9 de marzo se realizará la charla “Mujer y terrorismo de Estado” en la Biblioteca popular “Manuel Ponferrada” en La Chacarita, a partir de las 19 horas. Asimismo, del 14 al 17 de este mes se proyectará el Ciclo de Cine por la Memoria en la Sala “Exequiel Soria” con diferentes horarios: 14 y 15 de marzo a las 10:00 horas, 16 y 17 de marzo a las 16:00 horas.
También el 15 y 18 de marzo se realizará la entrega de premios “Premio Dignidad” a Mirtha Argañaraz de Clérisi, en la Biblioteca Popular “Manuel Ponferrada”- La Chacarita, a partir de las 18:00 horas y la entrega de premios del concurso “Hoy los derechos humanos se defienden así” en la Residencia Universitaria “Abuelas de Plaza de Mayo, desde las 18 horas.
El 21 de marzo se realizará la inauguración del “Espacio de la Memoria” en el Centro Administrativo del poder Ejecutivo (CAPE) a partir de las 10:00 de la mañana, mientras que a partir de las 17:00 se realizará el lanzamiento de la 2da Edición del Programa de Sensibilización “Derechos Humanos y Transformación Social”, destinado a empleados de la Cámara de Diputados a través de Plataforma virtual y finalmente, a partir de las 18:00 horas del mismo día, se realizará un homenaje a Teresita Lizárraga en Valle Viejo.
Para finalizar las actividades del mes por la Memoria, el día 23 de marzo a partir de las 14:00 horas se realizará la charla “Memoria, verdad y justicia” en la Biblioteca Popular “Manuel Ponferrada” en La Chacarita, mientras que la tradicional vigilia se concretará en Valle Viejo para luego concluir las actividades con el acto oficial de conmemoración del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” en Fray Mamerto Esquiú.