El vicegobernador, Rubén Dusso analizó las ventajas del Corredor Bioceánico, que fue uno de los temas conversados en la visita del presidente chileno Boric, a la Argentina.
“En la reunión del presidente de la Nación y el presidente de Chile -donde estuvo el gobernador de Catamarca- se habló sobre este proyecto. Se trata de una obra hace 110 años aprobada por ley en el Congreso y que en sus fundamentos dice exactamente las cosas que nos motivan hoy, la diferencia está en el consumidor de los productos exportados, que en este caso es Oriente”.
“Con el proyecto del Corredor, del lado chileno podemos cargar barcos de 450 mil toneladas, contra las 50 mil toneladas posibles de cargar en el Atlántico Argentino. Además, debido a la distancia más corta respecto a Oriente que guardan los puertos trasandinos, el Corredor también permite el ahorro de entre 10 y 15 días de viaje de los productos en relación a la costa argentina”, apuntó Dusso.
En esa linea, comentó que “un estudio de la Universidad Católica precisó con cifras el nivel de beneficios que cada provincia involucrada en este proyecto tendría, tomando la diferencia entre sacar sus productos vía Pacífico, como es el proyecto del corredor, o vía Atlántico, como se está haciendo tradicionalmente, y Catamarca tendría un 34% de beneficio, llevando sus productos por los puertos chilenos de Atacama. Estamos peleando uno o dos puntos de retenciones cuando se está dejando en logística entre 4 y 30 puntos. El proyecto es muy beneficioso no solo para Catamarca sino para todo el país”, dijo el vicegobernador catamarqueño.