miércoles, abril 23, 2025
HomeMundoEcuador: Acorralado por la presión social, Lasso cede y baja los precios...

Ecuador: Acorralado por la presión social, Lasso cede y baja los precios de los combustibles

El conflicto en Ecuador ya lleva dos semanas y se originó en la decisión de Lasso de no amortiguar la disparada de los precios de los combustibles.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, resolvió finalmente en la noche del domingo reducir los precios de los combustibles, principal reclamo de las manifestaciones indígenas que sacuden al país desde hace dos semanas con un balance provisional de cinco muertos y que originaron un debate parlamentario sobre su posible destitución.

Aunque en un porcentaje menor al que piden miles de ciudadanos por el alto costo de vida, el mandatario de derecha cedió a una reducción de 10 centavos de dólar que deja el precio del diésel en 1,80 dólares y el de la gasolina corriente en u$s2,45.

Los indígenas exigen bajar las cotizaciones a 1,50 y 2,10 dólares respectivamente.

Los cortes de ruta y la toma de más de mil pozos en medio del estallido tienen en jaque al petróleo, principal rubro de exportación del país.

Si las protestas continúan, el país podría dejar de producir crudo en las próximas 48 horas, de acuerdo con el Gobierno.

Mientras tanto, por segundo día consecutivo, el Congreso debatió la posibilidad de destituir a Lasso, al que un sector de la oposición considera el responsable de la “grave crisis política y conmoción interna” que golpea al país desde el 13 de junio, con manifestaciones y bloqueos casi diarios.

Luego de siete horas de deliberaciones la sesión fue aplazada esta madrugada para mañana a las 11, ya que quedaron pendientes 20 diputados por hablar del total de 84 inscriptos.

La bancada de Unión por la Esperanza, que responde al ex presidente socialista Rafael Correa (2007-2017), convocó al debate contra Lasso, quien ve en la presión social una intentona golpista.

La destitución del mandatario requiere 92 de los 137 votos posibles en el Congreso, donde la oposición tiene mayoría, aunque está fragmentada.

 

 

Te puede Interesar