En algunas provincias superó los $700. El BCRA compró divisas por 220 millones, el monto más alto desde julio.
El dólar blue se disparó hasta el nuevo máximo histórico de $685 en la punta vendedora, al igual que las cotizaciones alternativas, tras la suba de tasas y la devaluación dispuestas por el Banco Central (BCRA), que volvió a comprar divisas. El sorpresivo resultado electoral impactó además sobre las cotizaciones alternativas y en las provincias la moneda marginal llegó a superar los $700.
El Ministerio de Economía aclaró que «no hay un número mágico» para fijar el valor del dólar y explicó que se devaluó la moneda para hacer frente a una fuerte caída de la cotización de los bonos, además de fortalecer las reservas, y reconoció que se atraviesa «un momento muy difícil».
Así lo señaló el Palacio de Hacienda, al indicar que se decidió devaluar al observar que los bonos estaban con 15% de caída.
Sobre la tasa de interés, explicó que «se ajustó ahora para que haya un incentivo a estar en pesos tras la devaluación. Queremos cubrir esa demanda de pesos y absorber que no se vayan en dólares».
En la medida que se acomode la economía, confían en que «el impacto se va a morigerar. Ya hay impactos negativos y no van a ser meses florecientes. Tiene que ver con asimilar el impacto de la sequía que puede haber sido un golpe muy fuerte en la actividad y lo hemos aminorado». «Lo estamos sufriendo, lo está sufriendo el Banco Central, es un momento muy difícil que se está tratando de minimizar», reconoció.
En cuanto al próximo desembolso del FMI, estiman que será entre el 23 o 24 de agosto. Los montos están en proceso de definición, alrededor de 7.500 millones de dólares, pero aclararon que tiene que haber una acumulación de reservas orgánica.
«Permitirá fortalecer las reservas del BCRA pero se irán yendo con los pagos del Fondo. Hay que acumular reservas genuinas», indicaron, y reconocieron que se trató de un día «muy especial» por la condición política del domingo y señaló que era una situación de enfrentar para enfrentar de una manera proactiva.
El BCRA terminó la primera jornada pos electoral con compras por U$S 220 millones, el monto más alto desde el 31 de julio pasado. Las economías regionales liquidaron U$S 309 millones y el monto acumulado de la cuarta etapa del Programa de Incremento exportador llega a los U$S 2.127 millones.
También se dispararon las otras cotizaciones alternativas como la del dólar Qatar que aplica para los gastos en el exterior con tarjeta de débito y Crédito, que avanzó con fuerza $ 129,1 a $729,2. El dólar ahorro o solidario y el dólar tarjeta o turista, con los impuestos trepó hasta $ 113 hasta los $ 638 que implicó una actualización del 21,5%, casi similar al porcentaje de devaluación dispuesto por el BCRA.
El ajuste del tipo de cambio mayorista alcanzó 21,61% y es el más alto de la serie y cerró a $349,90.
Gentileza: El Informado