El acto central por el Día de la Memoria se realizó en el Paseo Las Moras de Las Pirquitas, donde se recordó a los catamarqueños víctimas del Golpe Militar y a los 30.000 argentinos desaparecidos.
El acto fue presidido por el Gobernador Raúl Jalil, quién estuvo acompañado por el Vicegobernador Rubén Dusso, el intendente Guillermo Ferreyra, la Senadora Nacional Lucía Corpacci, la Diputada Nacional Silvana Ginocchio, la Intendenta Susana Zenteno, el Ministro de Gobierno Jorge Moreno el Ministro de Seguridad Gustavo Aguirre, el Ministro de Ciencia Isauro Molina, Concejales, funcionarios provinciales, municipales, organizaciones de Derechos Humanos y ex combatientes de Malvinas.
Esta vez el acto central se trasladó a la villa veraniega, lugar donde el 22 de octubre de 1976 fue secuestrado Roberto Bugatti Osvald, uno de los 58 catamarqueños desaparecidos. La jornada fue organizada por la Casa de la Memoria, la Dirección de Derechos Humanos y la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú.
El acto se inició con un recordatorio hacia Silvio Mario Valderrama, escritor y músico desaparecido el 28 de febrero de 1976, muerto tiempo más tarde por torturas en un centro clandestino de detención.
Uno de los primeros oradores de la jornada fue el Director de Derechos Humanos de la Provincia Hernán Velardez Vaca, quién destacó el trabajo llevado adelante por el Grupo La Obra, para mantener viva la memoria y pidió luchar por el “negacionismo” de esta triste faceta del país.
“Queremos que las nuevas generaciones sepan y tomen conciencia de lo que pasó. Necesitamos que la memoria sea activa”, reflexionó.
Finalmente el intendente Guillermo Ferreyra hizo uso de la palabra y prometió que el Estado seguirá presente acompañando la búsqueda de la verdad y la justicia. “Lo que hay que pregonar es que las madres y las abuelas nunca buscaron ni buscan venganza, solamente buscan memoria, verdad y justicia, un acto de amor eterno”.