miércoles, abril 23, 2025
HomeCatamarcaCorredor Bioceánico: Provincias de la región, Nación y Atacama firmaron acta para...

Corredor Bioceánico: Provincias de la región, Nación y Atacama firmaron acta para buscar financiamiento

Se firmó un acta donde se solicita al Poder Ejecutivo Nacional el compromiso para buscar el financiamiento de las obras necesarias para avanzar con el megaproyecto

El gobernador Raúl Jalil participó hoy de la 22° reunión plenaria del Comité de Integración ATACALAR Argentina-Chile. El encuentro binacional tuvo lugar en La Rioja, donde los gobernadores de la región y autoridades nacionales sellaron el compromiso que permitirá avanzar en la búsqueda de alternativas para el financiamiento del Corredor Ferroviario Bioceánico NOA-Centro, una obra fundamental para el desarrollo del comercio exterior de esta región del país.

La reunión estuvo encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, junto con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y participaron los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santa Fe, Omar Perotti; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; además del vicepresidente primero de la Legislatura de Tucumán, Regino Amado. También el secretario de Relaciones Exteriores de la Nación, Pablo Anselmo Tettamanti; el gobernador de Atacama (Chile), Miguel Vargas Correa, y la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa.

Durante el plenario se firmó el Acta compromiso entre las provincias participantes y el Ministerio del Interior de la Nación, en el cual se solicita al Poder Ejecutivo el compromiso para el financiamiento de las obras necesarias para avanzar en el Corredor Bioceánico NOA – Centro. Asimismo, el Gobierno Nacional se comprometió a evaluar las diferentes alternativas para concretar el proyecto de esta obra estratégica para el desarrollo productivo y de comercio internacional.

Los representantes del Gobierno nacional remarcaron la importancia de promover estas obras de infraestructura e inversión que permitirán incrementar la producción, el comercio y la conectividad de las provincias y las incorporará al mundo mediante la conexión con el Océano Pacífico para llegar con más competitividad al mercado oriental, posibilitando un crecimiento en los volúmenes de exportaciones e importaciones con China, Japón, Vietnam, India, entre otros.

El proyecto del Corredor Bioceánico NOA-Centro integra la zona desde la Región de Chile (Atacama), Catamarca, La Rioja, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Uruguay, y Brasil, en su zona de influencia entre Océano Atlántico y Océano Pacifico, a través de un extenso y completo sistema de transporte multimodal, de entre 3200 y 3300 kilómetros aproximadamente, conectando en total una superficie de 3.600.000 km2 y una población cercana a los 30 millones de habitantes.

El Gobernador Raúl Jalil reafirmó las posibilidades de crecimiento y desarrollo que la minería propone. “Tenemos muchos proyectos mineros cerca del Paso de San Francisco y esto está permitiendo un desarrollo económico y de empleo en el Oeste. Con nuestros hermanos riojanos tenemos una relación muy comprometida y queremos potenciar los lazos culturales y productivos con toda la región”. Y agregó que “estamos convencidos de la necesidad de construir un verdadero federalismo, donde las provincias sean motor de desarrollo del país y donde cada ciudadano de la Argentina tenga las mismas oportunidades”

Seguido, destacó la importancia que puede tener el desarrollo productivo y agroalimentario. “Hace 100 años que se determinó que el Paso de San Francisco era viable. Hoy, la matriz que se necesita y que vimos cuando estuvimos en Emiratos Árabes y Medio Oriente es el aprovechamiento y exportación de alimentos. Muchos productos no son factibles de exportar porque no tenemos los costos adecuados, pero con el Corredor podrá ser posible”, cerró.

Te puede Interesar