El 25 de septiembre era una fecha estimativa para el regreso del futbol argentino, pero luego de una reunión virtual entre las máximas autoridades de AFA, echaron por tierra esta posibilidad y más teniendo en cuenta la situación compleja de algunos clubes como Boca, ante el brote de casos de Covid-19 en los planteles.
Más de uno podría pensar que si están las condiciones dadas para volver a los bares también se podría ver la vuelta del fútbol, pero tanto los dirigentes del deporte más popular del mundo como los políticos nacionales coinciden en que no es momento para el fútbol.
En este sentido, las palabras de Alberto Fernández fueron contundentes: “Me parece difícil jugar al fútbol en este contexto. Miren lo que está pasando con Boca. En el mundo hay una pandemia, lo que tenemos que evitar es la circulación y el contacto y el fútbol en un deporte de fricción que parece contradecir esa lógica”. Por la misma línea transitan aquellos que visitan la AFA a diario, siendo Nicolás Russo la palabra autorizada para aparecer en escena y poner un freno: “Acá lo que está autorizado son los entrenamientos sin contacto, no un partido de titulares contra suplentes o amistosos. Distinto es cuando arranca la competencia, el traslado de delegaciones, con micros, jugadores todos juntos… es complejo, hay que viajar. La idea nuestra siempre fue tratar de arrancar el último fin de semana de septiembre. No digo que sí y que no, pero si sigue esta situación…”, comentó el presidente de Lanús.
Por lo pronto, sin decirlo a viva voz los dirigentes de los clubes dicen que el 25 de septiembre no vuelve. No hay fechas establecidas porque todo dependerá de la curva de contagios en el país, pero lo cierto es que algunos proyectan al fútbol en octubre y otros tantos mucho más adelante.
En ese contexto, las instituciones tienen en claro que pueden mantener esa postura -únicamente- porque la televisión siguió pagando lo establecido por contrato. Pero si la TV pone un freno, habrá un problema mayor.