miércoles, abril 23, 2025
HomeNacionalesTucumán cuadruplicó la cantidad de contagios de Covid en 40 días

Tucumán cuadruplicó la cantidad de contagios de Covid en 40 días

La situación en la vecina provincia es muy delicada. Los profesionales de la salud exigen que se respeten a rajatabla las medidas de seguridad.

Tucumán es la segunda provincia con mayor riesgo epidemiológico de todo el país, sólo por detrás de Buenos Aires y Capital Federal. Tanto es así que en los últimos 40 días cuadruplicó los casos diarios. El análisis se desprende de los cuadros que prepara el bioinformático Rodrigo Quiroga, docente de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet.

“Tucumán está con un crecimiento muy acelerado y el riesgo de contagios es cada vez mayor. Se debería tratar de mitigar esto con medidas de parte del gobierno ya que después va a ser muy difícil volver a bajar esa curva”, aseguró el científico.

Según el científico, el verano contribuyó mucho a este aumento de casos a nivel país. “La gente relajó los cuidados y eso favoreció el rebrote. Sabíamos que la vuelta al trabajo, la vuelta a clases y la habilitación de cada vez más actividades, como cines, boliches, bares, restaurantes, más los primeros fríos iban a tener esta consecuencias. Por suerte pudimos mantenerlo a raya más tiempo que los países vecinos, como Chile y sobre todo Brasil, que están muy complicados”, explicó Quiroga. “Hay un porcentaje de la población que siguió cuidándose, lo cual es muy importante. Pero me parece que es fundamental actuar a tiempo. Depende de nosotros, si no hacemos nada la situación va a ser desastrosa. La velocidad de aumento de casos indica que de acá a un mes podemos estar complicados. Esto no es un fenómeno natural, sigue dependiendo de cada uno de nosotros cuidarnos. El Gobierno debería tomar medidas, restringir actividades de mayor riesgo y limitar las reuniones”, afirmó.

Según él, el principal problema es la nocturnidad, con los boliches, bares y restaurantes con gente en el interior, sumado a otras actividades como los gimnasios. “Los políticos están teniendo muy en cuenta el problema económico, y está muy bien, pero hay que contrapesar este riesgo contra el de no tomar medidas más estrictas”, dijo.

Quiroga aseguró que en Argentina se están haciendo más y mejores testeos, y eso reafirma que “a tendencia al aumento es muy clara. “Es muy preocupante lo que está sucediendo. Hay que empezar a tomar medidas. Si se demora ya no vamos a tener respuestas. No digo cerrar todo, pero al menos no permitir encuentros en lugares cerrados”, agregó.

Según él, todo el movimiento turístico de Semana Santa va a ser un problema. “Ya vimos lo que sucedió para Carnaval, cuando tuvimos un poco. Pero en ese momento los casos estaban bajando. Ahora es al revés, los casos están subiendo y va a haber muchísima gente moviéndose estos días. Es mala idea promover el turismo ahora, aunque se haya decidido priorizarlo. Es entendible, pero es un riesgo que no conviene correr, ya que por eso se puede pensar que en junio y julio tal vez no va a haber temporada de invierno”, aseveró.

El especialista también se refirió a la llegada de las nuevas cepas al país. “La variante del Reino Unido ya tiene circulación comunitaria, es más contagiosa y por ende más grave. Genera más internados y más fallecidos, y la de Manaos, además de los contagios agrega que además infecta a personas que ya tuvieron Covid; es como tener una pandemia nueva de cero. No hay que subestimar los impactos de estas variantes, puede ser desastroso”. Quiroga pidió seguir vacunando. “Esta semana van a llegar dos millones de vacunas. Sería muy bueno poder finalizar la vacunación de los mayores de 60 en 45 días”, dijo.

Finalmente, reiteró el pedido de cumplir con las medidas de seguridad: La ventilación, que es clave, el distanciamiento, el uso del barbijo. “Sobre todo la ventilación es fundamental. Ya en el siglo XIX se previnieron enfermedades con esa medida”, aclaró.

Te puede Interesar