HomeCatamarcaSe realizó la Feria Regional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología de...
Se realizó la Feria Regional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología de la Puna 2025
El Ministerio de Educación de la provincia, mediante la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), llevó a cabo la VII edición de la Feria Regional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología de la Puna 2025, en la Escuela Secundaria Rural N°30, de la localidad de Laguna Blanca, departamento Belén, con gran participación de la comunidad.
Participaron del evento, instituciones educativas de los niveles inicial, primario, y secundario de las localidades de Laguna Blanca, Corral Blanco, Aguas Calientes, Carachi y Villa Vil, del departamento Belén, y Agua Amarilla y Paloma Yaco, de Santa María.
En el acto de apertura, estuvieron presentes el coordinador provincial de Feria de Ciencias, León Camji, junto al director de la escuela sede, Alberto Sánchez, la directora de la Escuela N° 450 “Maestro Scidá”, Analia Segovia Isasmendi, la referente de evaluación de feria, Antonia Soria, el equipo de la coordinación ACTJ, docentes evaluadores, secretarios, docentes y alumnos de las escuelas participantes.
El director del establecimiento, dio la bienvenida a las diferentes instituciones y los animó a continuar participando en una feria “tan nuestra y representativa de las raíces culturales de la región”, donde las comunidades “tienen la oportunidad de mostrar sus ricas costumbres y tradiciones”, muy contento con el Ministerio de Educación por continuar con el programa de ferias en las escuelas de período especial, deseándoles a todos que pasen unos hermosos días de integración y camaradería en Laguna Blanca, manifestó Sánchez.
Por su parte, el coordinador Camji manifestó “es un gusto estar nuevamente realizando estas ferias para escuelas de período especial. Luego de 2 años, el Ministerio de Educación trae nuevamente la Feria a la Puna, y nos reunimos con docentes y estudiantes de distintas comunidades de los departamentos Belén y Santa María”. En este sentido, expresó su agradecimiento hacia todo el personal de la escuela sede y resaltó que “Con mucho esfuerzo, pero más voluntad y amor, planificamos esta feria que permite poner en evidencia todo el trabajo que alumnos y docentes realizan en las escuelas rurales de período especial de la provincia. Siempre el Ministerio busca estar presente con diferentes actividades para las comunidades, en esta ocasión, fueron 20 proyectos educativos donde trabajaron más de 100 estudiantes y sus educadores”.
Durante dos días, los niños, niñas y jóvenes, expusieron sus trabajos ante la comunidad, que se acercó al establecimiento escolar para conocer los proyectos educativos. Se presentaron trabajos en ciencias, arte y tecnología, en su gran mayoría, los que fueron representativos de la zona, donde la flora y fauna autóctonas estuvieron presentes, como también las prácticas milenarias y todo el valor simbólico de la región.
También, se llevaron adelante 2 actividades más junto con la feria. La profesora Andrea Moya realizó un espacio musical, donde junto al piano cantaron niños y docentes, manifestando algunos “ser la primera vez que escuchan un piano en vivo”. Además, el profesor Juan Carlos Guerrero desarrolló una muestra de programación y robótica a los más de 100 alumnos presentes, enseñando de una manera divertida y didáctica.
Luego de valorar los trabajos presentados, el equipo evaluador seleccionó los siguientes trabajos:
-“Robótica en colores: dónde la programación y los números se vuelven arte”. JIN N° 31 – Villa Vil.
-“Leña ecológica”. Escuela Secundaria Rural N° 30 – Laguna Blanca.
-“Máscaras y Vestuarios” Escuela N° 450 “Maestro Scidá” – Laguna Blanca.
