El exdiputado nacional y excandidato a gobernador, Rubén Manzi, analizó el panorama político provincial y nacional de cara a las elecciones. Habló de la hegemonía del oficialismo local, la situación sanitaria, su rol en la política actual y el desafío de construir una alternativa opositora sólida.
“Estamos en un proceso de reconfiguración política a nivel nacional. La irrupción de Javier Milei alteró el mapa, y eso obliga a todos los espacios a repensarse. Nosotros seguimos trabajando con la convicción de representar a los sectores medios, a quienes aún creen en una Argentina con oportunidades, con la educación como eje del progreso y una verdadera inserción en el mundo”, expresó Manzi.
El dirigente de la Coalición Cívica sostuvo que su sector aún no definió si competirá en soledad o dentro de un frente, aunque todo indica que integrarán un espacio opositor más amplio. “Nuestro grupo ya está consolidado y no se limita a un solo partido. Hay dirigentes de distintos espacios que comparten nuestra visión de una Catamarca distinta. Lo más probable es que vayamos acompañados”, adelantó.
Críticas al oficialismo
Rubén Manzi fue categórico al calificar al gobierno provincial. “El de Raúl Jalil es el gobierno más hegemónico desde 1983. Ha concentrado poder político, económico, y ha colonizado la Justicia y los organismos de control. Tiene mayoría en las cámaras, y en el Ejecutivo sus ministros carecen de peso político propio. Todo está bajo su control”, denunció.
Además, apuntó contra la falta de independencia judicial y recordó el “papelón” del caso Rojas: “La muerte de Rojas sigue sin esclarecerse por la torpeza flagrante del fiscal Palacios y la Justicia en general. Es una deuda pendiente que duele”.
También cuestionó los mecanismos de clientelismo que, según dijo, se profundizan en el interior: “Hay un voto cautivo, con presiones directas e indirectas. En muchos municipios, si alguien se acerca a la oposición, le recuerdan que su hijo tiene una beca o una promesa pendiente de una casa. La gente tiene miedo”.
Manzi criticó la negativa del oficialismo a implementar la boleta única en la provincia. “No quieren abandonar los microfraudes: el puntero en la puerta de la escuela, el voto cadena, el bolsón que se entrega después. Todo eso horada la representatividad democrática”, afirmó.
Consultado sobre su futuro electoral, Manzi fue claro: “Voy a participar donde haga falta, sea encabezando una lista o empujando desde atrás. No estoy desesperado por ser candidato, estoy comprometido con un proyecto que quiere transformar Catamarca”.
Respecto de posibles alianzas, afirmó que mantiene diálogo con dirigentes de diferentes espacios opositores, incluyendo el radicalismo y sectores libertarios, aunque aclaró que “las conversaciones aún están en una etapa inicial”.