Francisco Sosa: “Queremos regular las apps de transporte para garantizar seguridad y equidad”

El presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Francisco Sosa, se refirió en declaraciones a Radio Ancasti a la necesidad de avanzar en la regulación de las aplicaciones de transporte como Uber, que comenzaron a operar en Catamarca sin un marco normativo claro. “Hoy estas plataformas brindan un servicio que avanza a pasos agigantados y nosotros, desde el Concejo, tenemos la responsabilidad de buscar soluciones”, expresó.

Sosa remarcó que actualmente existe un vacío legal a nivel nacional que dificulta la intervención de los municipios. “Uber está en situación irregular en casi todos los países del mundo. En Argentina, sólo Mendoza logró regular su funcionamiento. El resto de las provincias, incluido Catamarca, seguimos en un esquema de prueba y error”, señaló.

El edil capitalino aseguró que desde el Concejo ya se viene trabajando en distintos proyectos y anteproyectos para legislar sobre la temática. “Hay un proyecto del concejal Fernando Navarro que plantea la creación de un registro de conductores que utilizan estas aplicaciones. No podemos permitir que nadie se haga responsable si ocurre un accidente o inconveniente con un pasajero. Necesitamos saber quién está detrás del volante”, explicó.

En cuanto al aspecto económico, Sosa adelantó que también se analiza la posibilidad de aplicar una tasa o tributo a quienes presten este servicio. “Los taxis y remises hoy abonan una tasa anual de 120.000 pesos. No es justo que haya competencia desleal. Tenemos que garantizar equidad para todos los actores del transporte”, sostuvo.

El presidente del Concejo destacó además que este debate se está llevando adelante con seriedad y sin banderas partidarias. “Más allá de nuestras diferencias políticas, estamos trabajando de forma amena y coordinada para brindar soluciones concretas a los vecinos y vecinas. La política electoral queda para las elecciones; hoy nuestra prioridad es legislar con responsabilidad”, afirmó.

Vuelta del OneShot

Sosa también se refirió al anuncio del gobernador Raúl Jalil sobre la continuidad del programa de compras subsidiadas “OneShot”, que había sido suspendido temporalmente. “Siempre creí que el Gobierno provincial encontraría alternativas para sostener esta política pública. Es una herramienta muy valorada por la ciudadanía y demuestra que, a pesar del recorte nacional, en Catamarca se sigue apostando a estar presentes en las necesidades de la gente”, destacó.

Finalmente, el edil se refirió al llamado del intendente Gustavo Saadi a construir una alianza política amplia de cara a las próximas elecciones. “Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo con todos los sectores. En el Concejo trabajamos con respeto y responsabilidad, porque representamos a todos los vecinos, no sólo a quienes nos votaron. Somos una nueva generación de dirigentes que entiende que la política partidaria termina el día de la elección, y que desde ese momento hay que gobernar para todos”, concluyó.