Por primera vez en la historia de la Municipalidad de la Capital, comenzará a aplicarse la ordenanza de presupuesto participativo, por la cual los vecinos y vecinas de la ciudad podrán elegir en qué obras o mejoras invertir una parte del presupuesto de la comuna.
Así lo dio a conocer oportunamente el intendente Gustavo Saadi, en una reunión que mantuvo con representantes de centros vecinales en el Palacio municipal. “La participación ciudadana es una virtud de la democracia y la clave para llevar adelante una fructífera gestión”, señaló Gustavo Saadi.
El jefe comunal anticipó en su discurso del primero de marzo que destinará 170 millones del presupuesto anual a las obras que elijan los vecinos. Explicó además que este proceso participativo que la Municipalidad comenzará bajo el nombre “Tu Decisión” e invitó a los representantes de los distintos centros vecinales a sumarse.
El encuentro fue propicio también para que el jefe comunal junto a su equipo de funcionarios pudiera escuchar las demandas de los referentes vecinales y poder actualizar así algunos proyectos que se prevén para los barrios.
Un proceso participativo histórico
Los vecinos podrán participar en la definición del destino de los recursos asignados para el presupuesto participativo, proponiendo proyectos de mejora o puesta en valor de sus barrios, conforme a cuatro grandes criterios:
• Mejoras en espacios públicos
• Infraestructura y mobiliario urbano
• Formación Permanente: campañas educativas, capacitaciones y talleres
• Mejoras en asociaciones sin fines de lucro
La primera etapa del proceso contempla la realización de las asambleas zonales, a realizarse en cada una de las seis zonas de planificación barrial, una nueva delimitación de la ciudad, propuesta desde el Plan Estratégico Integral 2030 que impulsa el municipio.
En cada una de esas asambleas, se explicará de qué se trata Tu Decisión, cómo los ciudadanos pueden participar, tanto proponiendo obras y acciones para sus barrios, como apoyando mediante su voto las iniciativas de otros vecinos.
El cronograma de Tu Decisión contempla las siguientes etapas
• Asambleas zonales: hasta el 30 de abril
• Foros temáticos: del 1º de mayo al 30 de junio
• Asambleas Plenarios: del 1 al 31 de julio
• Votación: del 1 al 15 de agosto
Ya culminó la primera etapa, de reuniones que sirvieron para la elaboración del diagnóstico, y se comenzó con el procesamiento de toda esa información, que servirá para definir el panorama integral de la ciudad y de cada una de las zonas de Planificación.
Luego comenzarán las asambleas presenciales en las cuales se elegirá entre las propuestas realizadas en los talleres, un total de dos proyectos estratégicos por zona.
Electos los proyectos, se inicia la etapa de co-creación de los mismos, mediante el trabajo en talleres virtuales con vecinos y expertos en el tema del proyecto elegido, para elaborar el proyecto completo.
Foto / Archivo
