El gobernador Raúl Jalil destacó la importancia del Pacto de Mayo firmado recientemente en Tucumán, al que asistieron 18 gobernadores el pasado 9 de julio.
En cuanto a las repercusiones del pacto para su provincia, Jalil mencionó el buen desempeño en áreas como el turismo y la minería.
Consultado por el balance del primer semestre del gobierno de Javier Milei, Jalil señaló que han firmado muchos convenios de obra pública con la nación y esperan reactivar la obra nacional en los próximos meses. Asimismo, reconoció las dificultades económicas actuales, pero se mostró optimista: “Argentina tiene mucho futuro”, aseguró.
Y añadió: “Creo que hay un contexto en el que el país tiene una situación económica complicada desde hace muchos años, en un mundo que también tiene una situación económica y política compleja y geopolítica distinta”.
También habló sobre el ajuste fiscal y los retos económicos que enfrenta Argentina. Señaló que cada provincia tiene una realidad distinta y debe cuidar sus cuentas mientras trabaja conjuntamente con las demás provincias y el Gobierno nacional.
“El 9 de julio en Tucumán hubo 18 gobernadores que acompañamos este Pacto de Mayo, que creo que es muy importante para el Gobierno nacional y para cada provincia, que gobernamos los mandatarios de distintos partidos políticos. Cuando hay un déficit fiscal o tiene emisión monetaria y no tiene crédito, uno tiene inflación y pobreza. El gran desafío de los argentinos, como lo ha realizado en algún momento Israel, es tener acuerdos políticos que ayuden al acuerdo económico”, subrayó el gobernador de Catamarca en diálogo con Cadena 3.
Respecto a un eventual levantamiento del cepo cambiario, Jalil expresó: “Creo que hay que hacerlo de una forma prudente”.
Y añadió, sobre quitar las restricciones cambiarias: “Creo que hay que levantar el cepo de una forma prudente, el país no puede vivir solamente en la agroindustria. Tenemos que crecer en la economía del conocimiento y la minería. Milei lo dijo en el encuentro con los gobernadores. Nosotros tenemos cobre y no tenemos ningún proyecto de cobre, pero hay varios proyectos que están avanzando en San Juan, en Salta. Creo que la minería, el petróleo y el gas van a dar las divisas necesarias para estabilizar la macroeconomía”.
Por último, Jalil aseguró que están en orden los números fiscales de la provincia de Catamarca. “La austeridad la piden los ciudadanos y hay que acompañar este proceso, pero también hay que contener socialmente”.