Se activa un organismo clave para garantizar derechos ciudadanos y control de servicios públicos
En el marco de la Novena Sesión Ordinaria 2025 del Senado, el vicegobernador Rubén Dusso, en su rol de presidente de la Cámara Alta, tomó juramento al Dr. Dalmacio Mera como primer Defensor del Pueblo de la Provincia de Catamarca. La ceremonia se desarrolló en el recinto de la Legislatura Provincial con la presencia de senadores, diputados, miembros de la Corte de Justicia y autoridades del Ejecutivo.
La Defensoría del Pueblo fue creada por la Ley N.º 5337 hace más de quince años, aunque su estructura normativa fue modificada recientemente a través del Decreto Acuerdo N.º 719, con fecha 30 de abril de 2025. Por su parte, la designación de Mera como defensor en comisión se concretó mediante el Decreto N.º 781, también del 30 de abril. La puesta en funciones del organismo coincide con la disolución del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRE), dispuesta por Decreto N.º 718, lo que marca un rediseño institucional en el control de servicios públicos y defensa ciudadana.
En su discurso, Mera remarcó que la Defensoría se pondrá en marcha sin implicar una nueva carga presupuestaria para el Ejecutivo Provincial. El financiamiento provendrá del presupuesto y los bienes que pertenecían al ENRE, incluyendo los 60 agentes transferidos desde organismos anteriores. Además, se integrará funcionalmente la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, ampliando el alcance institucional.
Entre los principales objetivos del nuevo organismo se destacan:
•Proteger y defender los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a actos, omisiones o errores del Estado.
•Garantizar el acceso efectivo a servicios públicos esenciales y canalizar reclamos de usuarios.
•Actuar como puente entre la ciudadanía y el Estado, promoviendo el control institucional y la transparencia.
•Acompañar, asistir y mediar en situaciones de vulneración de derechos, especialmente de sectores sociales postergados.
🏗️ La Defensoría también trabajará en la construcción de su identidad institucional a través de campañas de difusión y accesibilidad, con el objetivo de que toda la ciudadanía sepa dónde acudir, cómo comunicarse y qué derechos puede ejercer a través de este nuevo organismo.