sábado, julio 12, 2025
HomeEntretenimientoLuna Esparza: la artista que plasma la lucha de sus padres migrantes...

Luna Esparza: la artista que plasma la lucha de sus padres migrantes en sus obras

Desde muy pequeña, su madre le contó a Jocelyn la historia de cómo recorrió más de 2.000 kilómetros para poder llegar de Piedras Negras, Coahuila, a California, Estados Unidos. Su intención era únicamente conocer aquella ciudad de la que tanto le habían hablado, pero apenas llegó, decidió echar raíces ahí, enamorada de esa vida tan distinta a la que llevaba en el Norte de México.

María Isabel Esparza radicaba en Coahuila, un estado colindante con EEUU, cuando en 1974 decidió migrar a ese país. Nacida en Comitán, Chiapas, quiso abrir su panorama más allá de las fronteras y llegó a Los Ángeles, donde conoció al que sería su esposo y padre de sus hijos.

Fue así que Jocelyn Luna Esparza nació en California, y gracias a las historias de su madre, tuvo siempre presente su herencia mexicana, contrario a un gran número de adultos con ascendencia hispana residentes en Estados Unidos, pues se estima que el 11% de ellos reniegan de sus raíces latinas, según un estudio realizado por Pew Research Center.

Pero ese no fue el caso de Jocelyn, quien presume siempre que puede sus raíces mexicanas –lo que se ha convertido en su mayor distintivo-, así como en cada una de sus pinturas y fotografías.

“Mis padres son de México y, por supuesto, son migrantes. Mi madre siempre me compartió su historia y su lucha por venir a los Estados Unidos, eso me hizo sentir que realmente tenía que sacar a la luz esos problemas y sus historias a través de mi arte“, explica a Infobae México La Luna Negra, como se hace llamar en redes sociales.

Como cualquier adolescente, Luna era una auténtica bomba de emociones. Dibujar se convirtió en su mejor refugio y una auténtica terapia para sacar en cada pincelada sus frustraciones, pero fue hasta que aprovechó la exposición de las redes sociales, que dio a conocer sus creaciones artísticas al mundo.

“Empecé a recopilar ideas de mis propias emociones, pues cuando era más joven pasé por muchas situaciones de locura, así que necesitaba encontrar una salida para liberar toda esa frustración y tristeza. Yo era mi propia musa y comencé a crear obras de arte que expresaban mis emociones. Finalmente, tuve el coraje de sacar mi trabajo a las redes sociales y la gente realmente lo aceptó, ¡y poco después tuve a gente que me pedía que trabajara con ellos!”, recuerda.

Luna ha podido plasmar sus obras de arte en revistas locales de su natal California como Disfunkshion, portadas de discos de artistas, sitios web, marcas de ropa y también pequeñas exhibiciones de arte. Siempre con ese distintivo sello que enaltece sus raíces.

“Definitivamente no quiero que mi cultura mexicana se desvanezca, así que esta es mi manera de proteger y honrar la cultura de mis padres”, asegura la artista de 27 años.

Amo México, ni siquiera pude elegir mi lugar favorito de ahí, porque además no lo he explorado tanto como he querido. Pero realmente me encanta donde es mi mamá, Chiapas, pues tiene muchos paisajes hermosos y mucha belleza. Pude ver el bosque, la selva y varios lagos la última vez que estuve allí, ¡tan mágico!”, añade.

Jocelyn es una persona de ambiciones, y no conforme con su éxito en el mundo del arte, aspira a conseguir una licencia que le permita pilotar aviones. Una meta que se trazó apenas comenzó a trabajar en el Aeropuerto de Van Nuys, California, en el Departamento de Relaciones Públicas, donde obtiene su mayor fuente de ingresos.

“Es completamente opuesto a lo que quiero hacer”, dice entre risas. “Pero paga mis facturas mientras hago lo que amo por otro lado. Decidí que quiero obtener mi licencia de piloto privado porque tengo una gran fascinación por la aviación y el vuelo. Mis dos pasiones son la aviación y el arte, lo que sea que sea mejor”.

Luna poco a poco materializa sus sueños, así como millones de migrantes intentan a diario lograr cuando buscan cruzar la frontera. Pero tan solo entre enero y fines de marzo de este año, 207.475 personas han sido detenidas en la frontera según la Patrulla Fronteriza, como parte de las políticas migratorias de la actual administración de Donald Trump. Algo que inmuta a la artista.

“El problema de la frontera es muy complicado y, para mí, a veces es difícil simplemente elegir un lado. Siempre he sido más racional y he intentado ver a ambos lados antes de ser parcial. Pero definitivamente he visto y escuchado historias de gente sobre cómo solo quieren una vida mejor y la oportunidad de tener una vida decente. Personalmente, he presenciado la injusticia y la deportación en los EEUU”, lamenta.

“Honestamente, es muy difícil decirle a la gente que solo por venir a Estados Unidos las cosas serán mejores. Deben tomar en consideración el riesgo de que todo venga aquí y luego ser separados de sus hijos o ser deportados”, añade.

Es así que esta californiana de ascendencia mexicana ve en el arte un puente entre México y Estados Unidos, pues considera a ambos países como claves para ser la artista que actualmente es, lo supo desde que a sus 12 años comenzó a interesarse por dibujar.

“Sueño en grande, me veo volando a varios países cada año, conociendo gente nueva, conectándome con artistas increíbles y exponiéndome a nuevas culturas. Espero que tenga mi arte en una elegante galería en la Ciudad de México. Creo que todo lo que quiero es causar una gran impresión en la humanidad de manera positiva”, indica.

“Algunas de las personas que más admiro son mujeres que no perdieron ni un segundo mientras vivían, cambiando la forma en que las personas las miraban, como Amelia Earhart que abrió la puerta a la mujer para volar e inspirarse, Angela Davis luchó por los derechos de los afroamericanos al influenciarlos para que expresaran sus opiniones y Frida Kahlo, quien no tenía límites en su arte y expuso todas sus emociones a través de su obra de arte por la que hasta hoy es elogiada. Siempre y cuando impresione la vida de una persona, moriré feliz”, sentencia.

Te puede Interesar