Con motivos de la incesante saturación en los centros de testeos, el Gobierno provincial implementa diferentes medidas para evitar las largas filas de personas que desean hisoparse y de esta forma descomprimir la primera línea de acción contra la pandemia.
Primero se tomó la decisión de que los contactos estrechos no debían hacerse el test, dejando esta acción a personas con síntomas y mayores de 60 años.
Posteriormente y desde hace unos días, se conoció que en los centros de testeos que tiene la Provincia se otorga una cantidad limitada de números para que las personas puedan realizarse el test. Estos números se dan al inicio de la jornada pero teniendo en cuenta que son tantas las personas que se acercan para hacerse el estudio a los pocos minutos aquéllos se acaban.
Esta situación generó el malestar de varios de los interesados que concurrieron a estos nodos y se dieron con que ya no podrían ser hisopados, debiendo concurrir al día siguiente o trasladarse a otro centro.
Sumado a esto, se ratificó que sigue vigente una resolución conjunta de los ministerios de Salud y de Seguridad que establece posibles sanciones a las personas que se realizan dos test en distintos nodos, habiendo sido el primero positivo.
Si bien, la resolución es del 1 de junio de 2021 y llevan la firma del ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre, y de la exministra de Salud y actual diputada provincial, Claudia Palladino, recién fue publicada en la edición del Boletín Oficial de ayer.
Concretamente, la norma exhorta a las autoridades sanitarias a remitir, ante el supuesto de personas que se realicen dos o más testeos en los nodos de testeos provinciales y municipales, en el que en el primero de ellos hubiere sido positivo, los antecedentes al Juzgado de Faltas a fin de que determinen si existió incumplimiento del aislamiento preventivo y obligatorio previsto en los protocolos vigentes, y aplique las sanciones que correspondieren.
En los considerandos de la resolución se destaca que “en materia de salud se destinaron importantes recursos a la atención de la emergencia orientados al fortalecimiento del sistema sanitario provincial, a la adquisición de insumos, bienes y obras en los distintos centros sanitarios de la Provincia, reforzándose además los recursos en el laboratorio central y en los nuevos nodos de testeos a fin de garantizar una eficaz y oportuna detección de la enfermedad”.