El ex intendente de la Municipalidad de Los Altos, Rafael Olveira, fue condenado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia a reintegrar a las arcas del Estado casi $850.000 que surgieron del análisis de una rendición de cuentas de Regalías Mineras correspondiente al cuarto trimestre de 2014.
La condena es de fines de 2020 y en ella también se sumó una multa para Olveira y su entonces secretario de Hacienda, Hugo Marcelo Ruiz.
Las graves irregularidades fueron detectadas por auditores del Tribunal de Cuentas en la rendición de las Regalías Mineras declaradas para el período octubre-diciembre de 2014, en el marco del proyecto “Enripiado granular caminos vecinales Afpala”, que fuera presentado por la Municipalidad de Los Altos.
En ese proyecto, el municipio declaró ingresos por poco más de $250.000 y declaró egresos superiores a los 2.440.000 pesos. En una rectificación que realizó la comuna, los auditores del TC detectaron que las resoluciones municipales con las que se autorizaron pagos en efectivo para un proveedor por la “extracción de agregado pétreo, transporte desde cantera a punto de acopio y enripiado con compactación mecánica” eran exactamente las mismas que autorizaron pagos a otros dos proveedores, con el mismo número, fecha, monto y orden de pago con fondos de Regalías Mineras.
En este sentido, uno de los proveedores consultados desconoció las facturas que se le atribuían, desconoció los montos allí detallados e incluso aseguró no haber prestado servicios a la Municipalidad en el período observado. Tampoco pudieron comprobar la veracidad de las facturas de otro de los proveedores, ya que el domicilio declarado era el de una persona que no conocía la firma involucrada.
Por otra parte, los auditores encontraron inconsistencias entre los libros bancos presentados, por lo que concluyeron que las copias presentadas en la rendición de cuentas eran de un libro “apócrifo”.
El TC advirtió también que el municipio no presentó el proyecto ante los organismos competentes, como tampoco presentó actuaciones administrativas tramitadas por vías de excepción para la contratación directa de proveedores. Incluso se detalla que durante el expediente el intendente Rafael Olveira y su secretario de Hacienda, Hugo Marcelo Ruiz, fueron declarados en rebeldía ante la incomparecencia frente al requerimiento del TC.
En el Juicio de Cuentas, el TC falló finalmente aprobar la rendición de cuentas con ingresos por $258.200,93 y egresos por $1.597.787,25; que fue el monto que se pudo acreditar con la documentación presentada.
Sin embargo, ordenó que se realice un descargo por los egresos que informó la Municipalidad, que fueron por $2.441.946,42.
Mientras tanto, se resolvió condenar a Olveira y su secretario Ruiz a reintegrar a la Hacienda Pública los $844.158,17 que surgen de las diferencias entre los egresos declarados y los egresos efectivamente comprobados; monto que devengaría una tasa de interés pasiva del Banco Central hasta el momento en que se hiciera efectivo el pago.
Además, el TC resolvió aplicar una multa a Olveira y Ruiz equivalente a seis días del sueldo equivalente al cargo que tenían en el momento de producirse el hecho: eso significa $3.184,20 para Olveira y $2.546,75 para Ruiz.
La condena fue firmada por el presidente subrogante del TC, René García Olmedo y los entonces vocales Hugo Argerich y Víctor Villarroel (este último con un voto en disidencia, quien había considerado que Olveira y Ruiz debían reintegrar a la Hacienda Pública la totalidad de los montos que declararon como egresos, es decir los $2.441.000).
FUENTE: El Ancasti