lunes, febrero 24, 2025
HomeNacionalesPor qué Argentina se quedó sin GNC

Por qué Argentina se quedó sin GNC

La crisis afecta a grandes industrias y a las estaciones de GNC. El Gobierno prometió que se resolverá en las próximas horas.

La crisis que vive Argentina por la falta de de suministro de gas natural comprimido (GNC) se debe a una combinación de factores: problemas en el transporte , inconvenientes administrativos que demoraron la importación de un cargamento de gas natural licuado (GNL) desde Brasil y las bajas temperaturas.

“Hay una caída de dos plantas presurizadoras en el oeste del país, que afectan a todos los gasoductos del centro, especialmente a los de Córdoba, San Luis, Rosario y todo su corredor”, explicó Dalmiro Saux, vocal de la Comisión Directiva de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines.

“La semana pasada hubo un problema gravísimo en La Plata, Mar del Plata y otros lugares como La Pampa, Catamarca y Neuquén producto de la ola polar”, señaló Saux. “Hoy lo que tenemos es un problema de falta oferta porque no se inyectó gas desde el barco y las dos plantas presurizadoras están fuera servicio”.

Cómo evitar futuros cortes de GNC

Para evitar futuras interrupciones en el suministro, Saux sugirió inversiones significativas y planificación anticipada. “Inversión y previsión. Hoy podemos saber si va a ser un verano caliente o frío. Entonces no nos pueden aducir que los barcos no están porque lo tomó de sorpresa. Eso es una decisión culposa”.

Además, Saux criticó la inauguración incompleta del gasoducto Néstor Kirchner. “Hace años que se viene inaugurando el gasoducto famoso y resulta que lo que hizo fue inaugurar los caños. Pero hay dos estaciones compresoras más que no están funcionando. Entonces el gasoducto funciona al 50% de su capacidad”, afirmó.

La construcción de estas estaciones presurizadoras costaría 40 millones de dólares, un gasto que, según Saux, sería más eficiente que los 500 millones gastados en barcos para transportar GNL. “Si metemos 40 millones en meter esas dos presurizadoras, no gastamos 500 millones en barcos”, dijo Saux.

Fuente: Minuto 1

Te puede Interesar