Fuerte impulso para el desarrollo productivo de Fiambalá

El ministerio de Producción de provincia, a través de la Secretaría de Producción y Tecnología Agropecuaria presidida por Fernando Molina, lleva adelante proyectos estratégicos como la campaña de recambio varietal, huertas ecológicas y la asistencia a más de 300 productores viñateros en Saujil, Palo Blanco, Tatón, Medanitos y Fiambalá.

Estas acciones mejoran directamente las condiciones de producción de pequeños productores y agricultores familiares.

Durante el mes de junio, en el marco actual de recambio varietal, se pondrá en marcha la Capacitación “Poda de Fructificación en Vid”, en colaboración con el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Dirección de Bromatología Municipal de Fiambalá, la cual se llevará a cabo el 28 de junio.

La jornada, teórico-práctica, está orientada a la formación de productores y emprendedores con el fin de brindar servicios durante la poda y recolección de varietales en temporada invernal.Es necesario destacar que la producción en esta región requiere tecnologías como el uso eficiente del agua y las buenas prácticas agrícolas, las cuales el Ministerio continúa implementando.

Cabe destacar que se entregaron herramientas y kits de poda a 320 productores viñateros para fortalecer las condiciones de producción. En esa línea, desde la cartera se viene apoyando a los elaboradores de vino con la moledora de uva móvil para la producción de vinos finos, vinos artesanales y arrope de uva.

Por otra parte, mediante el desarrollo de proyectos educativos como las huertas ecológicas, en la Escuela Nº 396 de Fiambalá “Carlos Domingo Flores” y sus anexos, promovemos el cuidado del medio ambiente y la educación integral de los estudiantes. En este sentido, mediante prácticas sostenibles, impulsamos el agregado de valor y la promoción comercial en la venta de mermeladas y escabeches de diferentes variedades de hortalizas.

“Estas iniciativas son fundamentales para el desarrollo sostenible en la región, y estamos comprometidos a seguir apoyando a nuestros productores locales con herramientas y conocimientos técnicos,” afirmó el director de extensión rural, Juan Vries.