Monti: “El Gobierno no hizo lo necesario para aprobar la Ficha Limpia”

La última semana, el Gobierno nacional sufrió un importante revés en el Congreso con el fracaso del proyecto de Ficha Limpia, el cual no logró reunir el quórum necesario para continuar su trámite en la Cámara de Diputados. Este hecho desató intensos cruces entre oficialismo y oposición.

En este contexto, el diputado nacional por la UCR, Francisco Monti, ofreció su análisis sobre el fracaso del proyecto y las razones detrás de este desenlace. Monti destacó la importancia de la iniciativa para la democracia argentina, al considerar que una persona condenada por delitos de corrupción no debería poder ejercer cargos públicos. “Es una herramienta importantísima para la democracia, es de sentido común”, afirmó el legislador.

Monti explicó que la falta de quórum fue consecuencia de la decisión del kirchnerismo de no participar en la votación, lo que redujo significativamente el número de votos del bloque de La Libertad Avanza. “Nosotros pensábamos que teníamos 131 votos, pero aparecieron 12 o 13 menos”, señaló.

El legislador también cuestionó la falta de interés del Gobierno en avanzar con la medida. “El Gobierno no ha exhibido interés en lograr un resultado sobre el cual había trabajado antes”, indicó, sugiriendo que existían posibles acuerdos no confirmados, pero dejando claro que lo fundamental era que “no hubo vocación de hacer todo lo que se tenía que hacer para lograr el número”.

Sobre el contenido del proyecto, Monti subrayó que la ley no apuntaba a una persona específica, sino a una cuestión más generalizada relacionada con la condena por corrupción. “Esto no es un traje a medida de Cristina Kirchner. Nosotros no tenemos la culpa de que Cristina haya cometido actos de corrupción y esté comprendida por las generales de este proyecto”, aclaró. Además, destacó que la ley se refería a sentencias de segunda instancia y que en Argentina es “casi imposible” lograr una sentencia confirmada por delitos de corrupción.

El diputado también criticó lo que consideró una “complicidad estructural” del kirchnerismo con la corrupción, señalando la actitud de los diputados que responden al gobernador Raúl Jalil como un ejemplo claro de esa postura.