Home Catamarca ATECa advierte por la demora en las asambleas docentes y cuestiona la...
La secretaria general del gremio docente ATECa, Alejandra Reales, expresó su profunda preocupación por la demora en la realización de las asambleas docentes para la toma de cargos en Catamarca, y criticó la falta de políticas educativas nacionales. En declaraciones a Radio Ancasti, Reales advirtió que “la paciencia tiene un límite”, y subrayó que la ausencia de estas instancias afecta directamente la posibilidad de acceso al trabajo para cientos de docentes.
“Terminó febrero, terminó marzo y seguimos sin la primera asamblea en la provincia. Hay muchísimos colegas esperando con esperanza poder acceder a un cargo. La situación me preocupa profundamente, porque el decreto que habilita este proceso ya tendría que haber sido protocolizado hace al menos 20 días”, señaló.
Reales explicó que a fines de 2023 el gremio detectó una gran cantidad de docentes que habían asumido cargos desde abril sin haber cobrado sus haberes, debido a un circuito administrativo “tedioso” que no se cumplió adecuadamente. A partir de esa situación, se inició una negociación con el Ministerio de Educación para garantizar pagos en tiempo y forma, lo que derivó en la propuesta de una modificación del decreto SAI 36 que regula las asambleas para interinatos y suplencias.
“Este nuevo circuito permitiría una alta temprana del docente, lo cual evitaría demoras de tres o cuatro meses en el cobro. Pero seguimos esperando”, afirmó, y cuestionó la falta de respuestas concretas del Gobierno provincial.
Reales también se refirió al impacto de la caída en la natalidad y la reducción de la matrícula escolar, pero destacó que esto puede abrir una oportunidad para ofrecer una educación personalizada. “Si siempre pedimos atención individualizada, hoy tenemos las condiciones para brindarla. Pero esto no puede hacerse a costa de la pérdida de fuentes laborales”, advirtió.
En cuanto al vínculo con el Gobierno nacional, Reales fue tajante: “Desde que asumió este presidente, desapareció el Ministerio de Educación y pasó a ser una secretaría. Eso marca la importancia que se le da al tema”.
Denunció además la eliminación de programas clave como el FONID, Conectividad y el financiamiento para la jornada extendida, cuya continuidad en la provincia depende ahora de fondos propios del Ejecutivo local. “Con ajuste no se construye educación. La obra pública en muchas escuelas está paralizada, no hay personal suficiente, y así no podemos hablar de calidad educativa”, remarcó.
La dirigente también cuestionó el proceso de aprobación de los nuevos diseños curriculares para el área artística, señalando que no hubo participación gremial ni consulta con el sector docente. “Recibimos la resolución, pero no sabemos cuándo se implementa ni cuál será el impacto laboral. Nos preocupa el trabajo unilateral desde el Ministerio”, aseguró.