lunes, octubre 13, 2025
HomeCatamarcaCatamarca entre las más afectadas por el Chagas

Catamarca entre las más afectadas por el Chagas

Catamarca vuelve a quedar expuesta y en el centro de la escena sanitaria entre las provincias endémicas más afectadas por la enfermedad de Chagas. Esta enfermedad considerada “silenciosa” , afecta a miles de personas en todo el país. La presencia del insecto vector -la vinchuca- y los casos positivos detectados cada año confirman que el Chagas sigue siendo un problema vigente, tanto en el interior provincial como en zonas urbanas.

“El Chagas nunca dejó de estar presente. Catamarca tiene todos los elementos para que la enfermedad se mantenga: tenemos a la gente, al vector y los casos positivos”, advirtió Rosendo López, director de Control de Vectores y Zoonosis del Ministerio de Salud provincial.

El funcionario explicó que pese a los avances en materia de prevención, Catamarca sigue dentro de las nueve jurisdicciones del país que no han logrado certificar la eliminación del vector. “Se trabaja por departamentos para declarar zonas libres de vinchucas, pero la vigilancia debe ser constante porque la reinfestación puede ocurrir en cualquier momento”, señaló.

Dijo que las brigadas sanitarias realizan fumigaciones casa por casa en distintos puntos del territorio, además de recibir a los vecinos que acercan vinchucas al laboratorio provincial para ser analizadas y que si el insecto resulta portador del parásito, se recomienda a las familias hacerse los estudios serológicos correspondientes. “Muchas veces los casos positivos aparecen de manera accidental, en exámenes médicos laborales o escolares. Eso demuestra que la enfermedad está más presente de lo que se cree”, sostuvo López.

Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades es la urbanización de la enfermedad. Tradicionalmente asociada a las viviendas precarias de adobe y techos de paja, hoy la vinchuca ya se detecta en barrios céntricos e incluso en edificios. “Se han encontrado vinchucas en el cuarto piso de un departamento en pleno centro de la Capital. Esto confirma que el Chagas ya no es un problema ligado a la pobreza rural: cualquiera puede estar expuesto”, advirtió el funcionario.

El carácter crónico y silencioso de la patología dificulta aún más su control. Los síntomas pueden tardar entre 10 y 15 años en aparecer, lo que genera un subregistro de casos y la falsa idea de que se trata de una enfermedad del pasado. En la provincia, el número de pacientes que reciben tratamiento varía de un año a otro: en algunos períodos se registran alrededor de 20, en otros menos de 10 y en otros más de 40.

Te puede Interesar