Gremios docentes y Gobierno iniciaron la paritaria pedagógica

Ayer se llevó a cabo la paritaria pedagógica entre los gremios docentes de Ateca, Sidca, UDA, Suteca y Sadop y el ministro de Educación de la provincia, Nicolás Rosales Matienzo, junto a los secretarios y directores de nivel de la cartera educativa local.

En la oportunidad, los representantes gremiales plantearon sus inquietudes y
canalizaron diversas demandas vinculadas al quehacer educativo. Según
expresaron desde la cartera educativa local: “Cada uno de los planteos fue
escuchado y abordado por los directores de nivel correspondientes, quienes
brindaron respuestas y precisiones técnicas sobre los temas expuestos,
favoreciendo un intercambio respetuoso y productivo”. Desde el ministerio se
destacó: “La importancia de sostener estos espacios de diálogo abierto y continuo, en pos de fortalecer el sistema educativo provincial y trabajar de manera articulada con todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje”.

En este marco, la intersindical docente, conformada por Ateca, Sadop y Sidca
presentó un amplio pliego reivindicatorio que expresa las necesidades y urgencias del sistema educativo provincial en el que exigen la titularización inmediata de docentes, directivos y equipos de conducción en todos los niveles, la cobertura urgente de cargos de supervisión; y el fin de las normalizaciones prolongadas en las escuelas. Asimismo, solicitaron la transparencia en la cobertura de cargos con la implementación de un sistema digital abierto y transparente; la reglamentación de asambleas de opción antes del inicio del ciclo lectivo; y mejoras en condiciones de infraestructura, insumos y refrigerio escolar.

De igual manera, pidieron la creación de la Junta de Clasificación del Nivel
Superior para garantizar el orden de mérito y una carrera docente justa en los 17 institutos provinciales.
Los gremios también presentaron el Proyecto de Decreto de Restitución de la
Dirección de Educación Rural para fortalecer la gestión educativa en zonas rurales, en todos los niveles y modalidades; el derecho a la desconexión digital, donde solicitaron su reglamentación urgente para docentes y personal escolar de gestión estatal y privada.

Finalmente, se adjuntó el proyecto de decreto de cobertura de cargos docentes,
directivos y no docentes para la aceleración y autorización inmediata para cubrir
vacantes en todo el sistema educativo.

“Exigimos respuestas concretas a estas demandas fundamentales, no sólo para
garantizar los derechos laborales de los trabajadores de la educación, sino
también para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje en toda la
provincia”, expresaron desde la intersindical.
Las partes establecieron un cuarto intermedio para el jueves 31 de julio para
continuar avanzando con la agenda de trabajo establecida.