sábado, julio 12, 2025
HomeCatamarcaCurso pre-matrimonial para prevenir violencia de género

Curso pre-matrimonial para prevenir violencia de género

La diputada Adriana Díaz presentó un proyecto de Ley que busca que las parejas que están por casarse o contraer una unión convivencial, realicen obligatoriamente un curso previo sobre violencia de género. Este curso, con una duración máxima de tres horas reloj,  estará incluido entre los requisitos  que se solicitan en el registro civil y el objetivo principal es capacitar para prevenir la violencia en la pareja.

En sus argumentos, la legisladora señala: “Las nuevas  parejas deben  conocer de qué se trata cuando hablamos de violencia hacia las mujeres, doméstica o de género. Que se comience a comprender que la violencia hacia las mujeres no es algo natural, sino que es algo naturalizado social y culturalmente y que se trata de un delito amparado en convenciones constitucionales y derechos humanos”

“Este proyecto , busca el fomento de la equidad de género, porque le permite conocer a ambos contrayentes los derechos y obligaciones que les atañen, además de la normativa jurídica vigente y el camino legal por seguir en caso de sufrirla. Mientras persista la desigualdad y los hombres se sientan con derecho al cuerpo de las mujeres, éstas permanecerán en condiciones que las expongan a ser víctimas de la violencia masculina. La sociedad condena la violencia doméstica en la teoría, como comportamiento social apoya la denuncia y la búsqueda de protección para la víctima, pero cuando se conocen casos concretos se reacciona de manera reticente, escéptica, esquiva, eludiendo la condena de manera clara y contundente”, explicó.

“ No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la enorme cantidad de muertes de mujeres por esta causa. Es cierto que existen leyes, normas que buscan sancionar este tipo de delitos, pero las estadísticas nos muestran que no es suficiente y por eso debemos seguir esforzándonos para prevenir y qué mejor que comenzar a concientizar desde la base”, concluye.

En su articulado, el proyecto señala que entre los ejes a dictar están los conceptos sobre violencia de género, estereotipos de género; perspectiva y equidad de género, el derecho a una vida sin violencia y derechos sexuales y reproductivos de las personas, entre otros.

Te puede Interesar