sábado, julio 12, 2025
HomeCatamarcaRobótica en el CIIC

Robótica en el CIIC

El abordaje de diferentes temáticas actuales como el oleaje de la robótica y el uso de las nuevas tecnologías o el tratamiento de temas como Derechos de los niños, el medioambiente y el tratamiento de la Ley 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” son algunas de los nuevos talleres propuestos en la sexta temporada del CIIC.

Entre música y bullicio, idas y vueltas a los diferentes controles médicos, los egresados que se hospedan en el CIIC por cinco días totalmente gratuitos en el marco del Programa “Jugamos, Aprendemos y Compartimos Nuestras Cosas”, que fuera impulsado hace casi cinco años por la Gobernadora Lucía Corpacci, no deja de sorprender a grandes y chicos. Esta semana, la visita de representantes de 19 escuelas provenientes de los distintos puntos cardinales de la provincia entre ellas la Escuela N°219 de El Cajón, Santa María, las Escuelas N°218 y N°703 de Andalgalá, la Escuela N°127 de Capital, las Escuelas N°226 y N°32 de Capayán, la Escuela N°484 de Fray Mamerto Esquiú y los representantes de las Escuelas N°278, 232, 214, 424, 76, 426, 382, 83 y de la Escuela N°455, que llegaron desde diferentes localidades de Ancasti  le dan un toque de color y alegría a la emblemática institución que funciona bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, conducido por Eduardo Menecier.  En su exitosa sexta temporada, el Equipo del CIIC liderado por la Prof. Silvia Sarapura, incluye este año diferentes charlas y talleres  que complementan el abanico de propuestas recreativas, deportivas y culturales que se ofrecen con la inestimable colaboración y presencia de diferentes instituciones.

En la presente temporada, y juntamente con el equipo de “Innovación Digital Educativa”, a cargo de Walter Castro, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología junto con el equipo técnico del CIIC desarrollan uno de los talleres más convocantes semana tras semana: Na.Ro.Tic (Naturaleza, Robótica y Tecnologías de la información). En el taller de robótica, los chicos que se hospedan en el CIIC trabajan rodeados de naturaleza y aire puro, y junto con la creatividad que los caracteriza acceden a nociones de robótica, programación y  a operar un robot.

Así, y a través del uso y la manipulación de software específicos a tal fin, los egresados programan los robots en un ambiente desestructurado mientras algunos disfrutan la incorporación de elementos tales como lentes 3D, usados para ver videos en tres dimensiones. Pero el momento de mayor atención se presenta al poner en funcionamiento el robot que, comandando por diferentes sentencias que los asistentes al taller le indican, recorre un  circuito armado que presenta desafíos como rampas para subir y bajar.

Nuevos Atractivos

Por otra parte, y gracias a la colaboración de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se incorporó el taller “Corazones Verdes”, en coherencia con el cuidado del medio ambiente y la reforestación. El taller propone a los huéspedes que se hospedan semana a semana plantar un árbol, forestando de esta manera la emblemática institución con ejemplares de árboles autóctonos, gentilmente brindados por el Vivero Forestal de la Provincia de la Dirección Provincial de Biodiversidad, a cargo del Ing. Marcos Bustos Cabanillas.

También, el equipo de la Dirección de Seguridad, dependiente de la Secretaria de Estado Democrático se sumó al equipo del CIIC para sorprender a los huéspedes del CIIC con charlas interactuadas y actuaciones proponiendo charlas desde la óptica de padres, docentes y también desde su propia óptica de alumnos sobre las temáticas y riesgos que viven los niños de 11 años en la actualidad. Así, el equipo de profesionales de la Dirección desarrolla charlas sobre los valores, el Grooming, el Bulling, cuidados en las redes, uso del celular, la desconfianza a desconocidos esperando que desde el hogar los padres puedan reforzar los temas tratados.

Igualmente, y a través de la participación de los diferentes grupos en el Taller de Cocineritos, donde los participantes se divierten cocinando recetas de fácil acceso y sanas, se dictan charlas sobre las “Percepciones subjetivas y Factores de riesgo de los adolescentes con Sobrepeso y Obesidad”, que permite a los participantes conocer información sobre el tema así como generar diálogos fluidos con los adolescentes involucrados y sus pares para comprender sus trayectorias de vida y vivencias en torno al sobre peso y la obesidad.

“Arriba El Telón”, es también una nueva incorporación en la que el taller presenta como punto de partida un Derecho, planteado como tema central, y en el que los niños pueden expresar con  palabras, dibujos, acciones, canto o cualquier forma de expresión que les permita transmitir la representación social e imaginaria que tienen de ese derecho así como su ejercicio en la vida cotidiana.

Este año, los docentes y coordinadores que llegan acompañando a las delegaciones también reciben asesoramiento así como herramientas para tomar acción en diferentes situaciones escolares a través del Taller “Tesoros a Cuidar”. En este nuevo espacio para los grandes de las delegaciones, la charla, el debate y el análisis de la Ley 26.061 “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” es el eje central en el que se propone a los adultos de las delegaciones a poner en común la ley, para intercambiar información sobre su aplicación en nuestra provincia, e identificar cuáles son los beneficios y obstáculos que se presentan al momento de hacerla cumplir

Los nuevos talleres y charlas ofrecidos en CIIC pretenden beneficiar tanto a los chicos que se hospedan como a los coordinadores y docentes quienes pueden tomar contacto con otro tipo de actividades y con información que por diferentes motivos está fuera de su alcance.

Te puede Interesar