El proyecto de ley es una iniciativa del diputado Ramón Figueroa Castellanos, y contempla la creación de un programa provincial para que pacientes que hayan padecido Coronavirus puedan acceder a una evaluación médica post infección.
“Catamarca no es ajena a la situación epidemiológica que atraviesa el país y el mundo, ante estas circunstancias es imprescindible proteger a nuestra población afectada por el virus SARS-COV2 de complicaciones post covid, que potencialmente afectan no solo la calidad sino también la sobrevida, por eso, presenté un PROYECTO DE LEY que tiene por objeto garantizar a los pacientes que hayan padecido coronavirus sintomático, leve, grave, moderado, severo o asintomático para que pueden acceder a una evaluación médica post infección, que permitan valorar la evolución de patologías preexistentes o eventuales secuelas que se pudieron desarrollar durante el cursado de la enfermedad por COVID-19, de esta forma se puede acceder a un tratamiento oportuno y temprano en caso de requerirlo”, señaló el médico y diputado provincial Ramón Figueroa Castellanos.
Asimismo, explicó que para tal fin se creará el “PROGRAMA PROVINCIAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A PACIENTES QUE PADEZCAN SÍNDROME POST COVID”, a través del área competente del Poder Ejecutivo de la Provincia, y tendrá como referencia espacial a todo el ámbito territorial de Catamarca, disponiendo de cabeceras asistenciales para el presente programa en Capital, Este y Oeste de la provincia y por equipos médicos multidisciplinarios e interdisciplinarios.
“Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estimó que la duración desde el inicio hasta la recuperación clínica para los casos leves, era aproximadamente 2 semanas, y que en pacientes con enfermedad grave era de 3 a 6 semanas. Sin embargo, recientes estudios reportaron que hasta un 80% de los pacientes pueden persistir con al menos un síntoma, como problemas respiratorios, cardiovasculares, dolor muscular y articular, trastorno de gusto y del olfato, alteraciones de la memoria, y ansiedad por tiempos prolongados, incluso después de la fase aguda de la infección”, apuntó.
“Cabe destacar que en los casos asintomáticos también pueden desarrollar manifestaciones posteriores, como fatiga crónica, afecciones pulmonares y cardíacas, que no se evidenciaron en la fase aguda, siendo por esto necesaria una evaluación médica que los identifique precozmente”, agregó el legislador.