La facturación del evento en 2021 creció 25% con respecto a las primeras 48 horas de su edición 2020. Los artículos de indumentaria son los más demandados: más de la mitad de las operaciones. Electrónica y tecnología es el rubro con menos compras.

Las ventas impulsadas por el Hot Sale crecieron un 25% en los primeros dos días del evento online de descuentos, con respecto a las primeras 48 horas del mismo evento del año pasado. Así, antes de cerrarse el segundo día, la facturación total ya ascendía a casi $ 1000 millones ($ 967,22 millones), según datos de la plataforma de ecommerce Tiendanube.

Ya se registraron 165.182 ventas, con un ticket promedio de $ 5856 por operación (el más alto del evento hasta el momento), con 177 productos vendidos por minuto en las últimas horas.

Además, en el segundo día, la tasa de conversión de carritos iniciados -en comparación con los carritos comprados efectivamente-, aumentó hasta alcanzar el 70%, “siendo este un signo de que los usuarios finalizan las compras que analizaban en las primeras horas del evento o incluso en la semana previa”, precisaron desde Tiendanube.

Por la noche es cuando se concretan la mayor cantidad de ventas. El lunes, entre las 20 y las 22 horas, se registró un pico de 197 productos vendidos por minuto, y se espera que este martes suceda algo similar en el mismo horario.

El informe precisó que el 80% de las transacciones realizadas son despachadas con envío a domicilio y el restante 20%, con la opción de retiro en local o pick-up points.

Gran parte de las ventas son impulsadas por las redes sociales: el 40% del total proviene de ellas. Instagram es la principal, ya que aporta el 92% de las ventas a través de redes, un 4% más que en 2020, en tanto que Facebook redujo su importancia como vehículo para acceder a las promociones, al representar el 8% restante, un 4% menos que en 2020, según datos de Tiendanube.

Entre las categorías más importantes en ventas, se destaca indumentaria, que representa el 54,2% del total, con un ticket promedio de $ 5768.

Le sigue Decoración y hogar, con el 8,7% del total, aunque con un ticket más alto, que promedia los $ 9360. En tanto, Salud y belleza representa el 5,2%, con $ 3975 por compra y Librería, arte y educación, el 2,9%, con $ 3297. Comida y bebidas aporta el 2,4% (con compra promedio de $ 3778) y Electrónica y tecnología, el 1,2%, con $ 8022 por operación.

Por zona geográfica, la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires aportan el 57,2% del total de ventas; el interior bonaerense, el 13,6%; Córdoba, 6,4%; Santa Fe 5,9% y el resto del país, el 16,9%.

Por último, seis de cada 10 compradores utilizan dispositivos móviles (celular o tablet) para concretar la operación, mientras que un 39,9% lo hace a través de computadoras.