El jefe de Gobierno porteño fue consultado por las declaraciones de la ministra de Salud de la Nación, quien había pedido “bajar la obsesión” por Pfizer.
Ayer, con un discurso vehemente, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, salió a aclarar la polémica en torno a las negociaciones con Pfizer, luego de que se hicieran públicas declaraciones en las que el director del mecanismo de vacunas Covax para América Latina, Santiago Cornejo, afirmaba que la Argentina había rechazado -dichos que luego desmintió- recibir dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense, en conjunto con BioNTech.
“Lo que sucedió ayer (martes) es gravísimo y no puede volver a suceder, en el medio hay gente. Necesitamos pedirle a cada actor del arco político que bajen la tensión y que bajen la obsesión que tienen con Pfizer. Argentina quiere comprar Pfizer y Pfizer quiere venderle a la Argentina”, expresó la funcionaria.
Esta mañana, al ser consultado por estas palabras, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que se siente “obsesionado” y sostuvo que “es muy importante que todos estemos obsesionados por vacunar lo más rápido posible” porque “cada vacuna que damos es una persona menos que tiene riesgo de contagio, o que, por lo menos, reduce el riesgo de contagio”.
“Es fundamental la vacunación. Para nosotros, el paso de estar terminando con todos los grupos de riesgo, es un paso enorme, y eso es producto de la obsesión del trabajo que tenemos con todo el equipo de hacerlo lo más rápido posible”, añadió el alcalde.
Asimismo, Larreta celebró que los laboratorios asistan al Congreso para esclarecer sus contratos con el Gobierno. “Me parece una buena iniciativa que se vaya a informar al Congreso. Todo el programa de compra de vacunas, aquellas en las que se pudo avanzar y aquellas en que no, como es el caso de Pfizer, lo más transparente es que se discuta en el Congreso, que es el mejor ámbito para dilucidar la información”, sostuvo.
Vacunación para personas de 50 a 59 años sin factores de riesgo
Desde este viernes, quienes tengan entre 55 y 59 años, y no presenten factores de riesgo ni sean parte del personal esencial, podrán inscribirse para vacunarse contra el coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires. La semana que viene, en tanto, el registro se extenderá a las personas entre 50 y 54 años.
“Hace cinco o seis días que se está acelerando el plan de vacunación. Tenemos una capacidad para aplicar hasta 30.000 dosis por día, y estamos llegando” a ese número, destacó Rodríguez Larreta, quien agregó que el 97% de las vacunas recibidas por la Ciudad ya fueron aplicadas.
“Es importantísimo acelerar el plan de vacunación, es uno de los pilares de nuestra estrategia sanitaria”, remarcó.
Fuente: FiloNews