martes, julio 1, 2025
HomeEntretenimientoLas claves de "Viudas Negras": crimen, sátira y humor negro bien argentino

Las claves de “Viudas Negras”: crimen, sátira y humor negro bien argentino

La nueva serie de Malena Pichot explora la amistad entre dos ex criminales. Con un elenco mayormente femenino, la trama entrelaza humor y crítica social en un contexto argentino. 

Las comedias argentinas viven un buen momento, con ejemplos como División Palermo o Porno y helado. Y si de humor hablamos, Malena Pichot tiene el pulso justo para contar una historia entre la crítica social y el humor negro. Esta vez lo hace con Viudas Negras: puts y chorras*, una ficción que llegó a la TV y al streaming.

Flow estrenó completa —con lanzamientos semanales en TNT y HBO Max— esta serie de 8 episodios que narra la historia de dos amigas, ex viudas negras, que dejaron su vida criminal atrás: Maru (Pilar Gamboa) vive una existencia “soñada” en un country y finge que nada ocurrió, mientras que Mica (Pichot) tiene un centro de estética en Flores y recuerda con cierta nostalgia aquellas épocas. Sin embargo, ambas se ven obligadas a volver al ruedo: formaron parte de un asesinato y son extorsionadas por su antigua jefa (una María Fernanda Callejón que arrasa) para dormir a otro hombre.

 

Malena Pichot, junto a Pilar Gamboa, reflexionó en diálogo con Cadena 3 sobre el contenido de la ficción: “Más allá de que se trata de viudas negras, es una serie sobre la amistad; sobre estas dos amigas que son opuestas en algún punto y muy parecidas en otro”, remarcó.

Así, más allá de las risas y lo criminal, las actrices coinciden en que es una serie que apunta a la amistad y a cómo miramos el pasado: o lo sobrevaloramos con nostalgia o preferimos hacer de cuenta que no existió.

La sátira es el terreno que más recorre la serie: hay “chetas” de country —brillan Marina Bellati, Monna Antonópulos y Paula Grinszpan— que hablan en un código inentendible y actúan de forma tan estrafalaria como realista. Ahí reside parte de la gracia de Viudas Negras: jugar con una realidad que, a veces, supera la ficción. “Son noticias que fueron saliendo y son reales. Parecen una joda, pero son cosas que pasaron”, señala Marina Bellati a Cadena 3.

Con un elenco compuesto mayormente por mujeres, Callejón destaca en Cadena 3 la habilidad de Pichot para escribir con mirada feminista sin caer en poses: “Es la picardía y la sutileza de que el delito lo cometa una mujer. Es como un atropello a la sociedad, a lo cultural; creo que ahí está el destape (…). Van a reflexionar muchos hombres. Acá no tiene que ver con el feminismo irredento o fundamentalista, sino con el 50-50, con que nos miremos un poco más los géneros en igualdad de condiciones”.

 

En ese sentido, Pichot subraya: “Creo que los varones le tienen menos miedo a las desconocidas y desconocidos que nosotras. Por eso pasa lo de las viudas negras. Los varones dicen: ‘¿Qué me va a pasar a mí?’”.

Con una mezcla de géneros que va desde la comedia hasta el policial, Callejón destaca —en nombre del elenco— que la serie ofrece una oportunidad para llegar a Latinoamérica con un humor negro bien argentino. “Nos permite reírnos de las cosas buenas y malas que hacemos. Es una manera de mostrar un poco más lo que es nuestra idiosincrasia, nuestra cultura y nuestras historias”.

Pichot se aventura con Viudas Negras al mundo de las grandes plataformas —aunque sostiene que la esencia de los relatos sigue siendo la misma— y lo hace con mucho éxito.

Te puede Interesar