Una nueva investigación reveló que Mercurio se contrajo entre 2,7 y 5,6 kilómetros desde su formación, debido a la pérdida de calor y la formación de fallas en su superficie.

Un equipo de investigadores realizó un estudio sobre la contracción del planeta Mercurio, el cual se viene encogiendo desde su formación hace unos 4.500 millones de años debido a la pérdida de calor. Mercurio se agrieta al enfriarse, formando fallas de cabalgamiento en su superficie rocosa.

Los científicos utilizaron un nuevo método para estimar la contracción de Mercurio, analizando la formación de fallas en su superficie. A diferencia de las estimaciones anteriores, que variaban considerablemente según el número de fallas incluidas en el conjunto de datos, el nuevo método mide la adaptación de la falla más grande del conjunto de datos y luego escala ese efecto para estimar la contracción total, según publicó el sitio especializado Space.com tras el estudio publicado en la revista AGU Advances.

 

Los resultados del estudio indican que Mercurio se contrajo entre 2 y 3,5 kilómetros debido a la formación de fallas, y al combinar estos resultados con estimaciones previas de contracción adicional, los investigadores concluyeron que el radio del planeta podría haberse reducido entre 2,7 y 5,6 kilómetros desde su formación.

Aunque no hay una implicación directa para la Tierra, la investigación sobre la contracción de Mercurio puede proporcionar información valiosa para la geología y la astronomía. Estas nuevas estimaciones podrían ayudar a profundizar la comprensión de la historia térmica a largo plazo de Mercurio y podrían ser aplicadas a otros cuerpos planetarios, como Marte, que presentan fallas similares.