Este miércoles 12 de noviembre, a las 18 hs., el Congreso de la Nación reconocerá con la mención de honor “Valor Científico- Edición 2025”, al destacado infectólogo y epidemiólogo, Dr. Hugo Pizzi, caracterizado profesional de la salud, de origen cordobés, pero de connotada presencia en todo el país, e incluso a nivel mundial.
El acto de esta nueva distinción para el Dr. Pizzi será en el Salón Azul del Palacio Legislativo, sito en Yrigoyen 1849, de la CABA, ocasión en que la provincia de Catamarca estará representada, además de sus legisladores nacionales, por el actual ministro Gobierno y electo diputado nacional Dr. Fernando Monguillot.
Luego de la ceremonia, habrá una reunión de camaradería en la Casa de Córdoba en Buenos Aires, (Callao 332, CABA), para cerrar el agasajo al Dr. Pizzi.
Multipremiado y reconocido a nivel global, últimamente fue homenajeado por sus permanentes y claros mensajes, muchos de ellos a través de medios catamarqueños, en relación a la pandemia del COVID, como en su incansable campaña en la lucha contra el calentamiento climático a nivel hemisférico.
Palabras de Pizzi
“Nuestros trabajos siempre tuvieron repercusión y hemos tenido mucha devolución de los mismos, porque han sido campañas, trabajos en terreno”, reflexiona Pizzi en sus apariciones públicas, en alusión a diferentes problemáticas de salud, como fueron sus campañas sanitarias en el programa “Chau Lombriz” y sus dedicadas acciones contra la toxoplasmosis.
“En Francia hemos trabajado con toda la gente de las colonias con enfermedades muy exóticas. Por ejemplo, para estar más cerca nuestro, cuando fue el tema del COVID, ayudamos a Perú desde la universidad a pedido de nuestro rector (por la Universidad Nacional de Córdoba) y del rector de San Marcos (Lima)”.
Recuerda Pizzi que entre sus actividades más exitosas estuvo “la campaña contra la toxoplasmosis una enfermedad parasitaria, que comenzó, en la década del 80, cuando había 13 niños dañados cada mil nacidos vivos, y con el accionar que se llevó a cabo pudimos rebajar a tres, mediante n unas distintas acciones, sacando libros, revistas o brindando conferencias de punta a punta del país”.
Reconocido en Catamarca
Docente en las Universidades de Córdoba y de La Rioja, Pizzi fue honrado en Catamarca, por el Senado de la provincia, a raíz de su permanente labor comunicacional sobre la vigente pandemia del Covid-19.
La iniciativa a nivel local, fue abordada y propiciada por discípulos del propio Pizzi y ciudadanos catamarqueños, motivando que el senador provincial por Tinogasta, Dr. José Misael Alaniz Andrada, propiciara “declarar de interés parlamentario y social de la Provincia, la labor profesional y académica en materia de salud humana a nivel nacional e internacional del Dr. Hugo Pizzi”.
El legislador catamarqueño tuvo en cuenta las cualidades de “médico infectólogo, epidemiológico, Magister en Salud Publica y Profesor Titular Plenario de Universidades Argentinas LTNC, UN LAR”, destacando, entonces, la “autoría de 23 libros; uno de ellos sobre Toxoplasmosis, tiene faja de la Academia de Medicina de Francia”.
Aquella vez, el Dr. Alaniz Adrada, recordó que el Dr. Pizzi “es el medico más premiado por la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires”, “acreditando distinciones del Congreso de la Nación, de la Unicameral de la provincia de Córdoba, de la Legislatura de Santa Fe, del Rectorado de la UNC, de la Facultad de Ciencias Médicas de la LJNC, del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, de la República Francesa, de la República Federativa de Brasil y Perú”. Asimismo, señaló que “es Profesor invitado de la Universidad de Paris, y Doctor Honoris Causa de la UNLAR (La Rioja)”.