Carla Vizzotti, la secretaria de Acceso a la Salud, aseguró que además de las entre 50 y 70 millones de dosis que el Gobierno tiene pactadas por la vacuna Sputnik V, la de AstraZeneca y aquellas que llegarían por el mecanismo Covax, se está negociando con todos los productores.
La funcionaria se explayó sobre el panorama sanitario en la Argentina y negó que haya algún acuerdo para que llegue la vacuna de Sinopharm.
“No hay ningún contrato firmado con China. Obviamente hay negociaciones al igual que con todos los fabricantes”, aclaró en diálogo con Radio La Red.
Vizzotti aseguró que además de las entre 50 y 70 millones de dosis que el Gobierno tiene pactadas por la vacuna Sputnik V, la de AstraZeneca y aquellas que llegarían por el mecanismo Covax, se está negociando con todos los productores.
También se refirió a las demoras en la llegada de la vacuna rusa y señaló que “A todos los proveedores en todos los contratos se los exime si no entregan a tiempo, porque cuando se firmaron era una estimación”. En este sentido, explicó que “tiene una complejidad inmensa escalar la producción de una vacuna” pero que una vez que se logra se entra “en un círculo virtuoso”.
Además, agregó que esperan que las demoras se resuelvan en las próximas semanas: “Lo que nos dicen es que el retraso es de 2 o 3 semanas, tal vez para el 15 de febrero podamos recibir mayor cantidad de dosis”.
“Tenemos contacto diario con Gamaleya”, aseguró la secretaria de Acceso a la Salud. “Somos prioridad para la Federación Rusa”.
Con respecto a la posibilidad de producir la Sputnik V en la Argentina, Vizzotti dijo que Rusia está evaluando escalar su producción en varios países y que en el nuestro “ve una posibilidad”.
En cuanto a la situación epidemiológico del país, dijo que a pesar de que el número de contagios continúa siendo alto “con este panorama bien concreto, creemos que vamos a seguir bajando la cantidad de casos”.
Fuente / La Nación