INGRESARON 23 PROYECTOS A DIPUTADOS

Este año hasta la fecha ingresaron un total de 23 iniciativas en la Cámara de Diputados, que preside el diputado Fernando Jalil, y tomarán estado parlamentario en el presente periodo ordinario de sesiones cuya apertura se realiza en mayo.

Entre ellos se encuentra un proyecto de ley presentado por el diputado Francisco Monti, que establece la incorporación del inciso “f” al artículo 184 del Código Tributario – Ley Provincial N° 5.022, a fin de materializar el beneficio de exención impositiva acordado y comprometido con el gobierno federal por parte del Gobierno de Catamarca al suscribir el Convenio de Adhesión al “Programa Hogares con Garrafas” celebrado con la Secretaría de Energía de la Nación, con fecha 22 de abril de 2015.

Por otra parte el diputado Humberto Valdéz, presentó un proyecto de resolución a través del cual se solicita a la Administración de Catastro de la Provincia, remita informe en virtud de la usurpación de terrenos fiscales a la vera de la ruta N° 1 en la localidad de Las Pirquitas, departamento Fray Mamerto Esquiú.

De autoría de la diputada Cecilia Guerrero, se presentó un proyecto de declaración que expresa preocupación y el más enérgico repudio, al dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 62, del 21 de Enero de 2019, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, por el que se aprueba el Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio, por considerar al mismo lesivo del principio republicano de división de poderes (art. 1° y 99° inciso 3 de la Constitución Nacional), del principio constitucional de inocencia (art. 18 Constitución Nacional) y del derecho de propiedad (art. 17 Constitución Nacional).
A través de un segundo proyecto en tanto del diputado Humberto Valdez, se solicita al Ministerio de Salud de la Provincia de Catamarca un informe pormenorizado sobre las políticas de acción y de gestión, que se realizan a los fines de obtener la partida correspondiente de las vacunas incluidas en el calendario nacional de vacunación y especialmente la vacuna antimeningococo (menveo) la cual se encuentra en falta en todos los centros de salud de la Provincia.

El diputado Juan Denett presentó por su parte un proyecto de ley que tiene por objeto crear en nuestra Provincia el Observatorio de Violencia de Género, que tendrá como funciones principales la observancia de casos concretos de violencia, la elaboración de datos estadísticos, el diagnóstico de la situación actual y la integración de políticas públicas tendientes a prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres.

La diputada Verónica Rodríguez Calascibetta, a su vez, presentó un proyecto de resolución con el fin de solicitar al Director de la Obra Social de los Empleados Públicos, informe la situación en que se encuentra el Expediente N° Letra J 15362/2018, por el que se tramita la cobertura de una intervención quirúrgica oncológica y reconstructiva en la zona parotidea, y sus materiales, para el Sr Carlos Javier Bellido y la situación de la Obra Social, respecto del cumplimiento de las coberturas que brinda a sus afiliados.

La diputada Mónica Zalazar además, presentó un proyecto de resolución para declarar el repudio a la quita de subsidios al transporte público, medida tomadas en desmedro de los habitantes de las Provincias.

La diputada Paola Bazán a su vez, también a través de un proyecto de resolución pide que se solicite al Poder Ejecutivo Provincial, que remita un informe a través del Ministerio de Servicios Públicos, sobre aspectos de la adjudicación de la obra destinada a la construcción de una LMT 33KV y subestación transformadora, en las localidades de La Merced y Balcozna de Paclín, entre otras iniciativas parlamentarias.