Por la inflación, se incrementan los montos máximos financiables de los créditos hipotecarios para el programa que contempla la construcción y refacción de viviendas.
El Gobierno Nacional actualizó los montos máximos financiables de los créditos hipotecarios para el programa que contempla la construcción y refacción de viviendas. La medida se da en el marco de una elevada inflación.
Mediante la Resolución 5/2021, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Hábitat -dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial- fijó los nuevos montos que se otorgarán para el Programa Casa Propia. La iniciativa contempla la construcción de viviendas en todo el país durante el trienio 2021-2023, “mediante el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de hábitat y vivienda”.
Dependiendo de la región y la provincia en la que se proceda a la construcción o refacción de la casa, los valores financiables varían entre $4.692.433,91 y $7.457.105,28 por una vivienda de 64 metros cuadrados. Mientras que los montos máximos por m2 varían entre $ 73.319,28 y $ 116.517,27, también dependiendo del área del país en la que se solicite acceder a los créditos que otorga el programa.
Los créditos
El programa tiene como eje central que la financiación se ajusta en base a la evolución del salario, de acuerdo a la tasa Hog.Ar, basada en un coeficiente elaborado por el INDEC, además de que los créditos son a tasa 0%. Se trata de dos líneas de financiamiento: por un lado, la vinculada a la compra de materiales o mano de obra para realizar refacciones. Por otro, aquellos relacionados a la construcción de viviendas de hasta 60 metros cuadrados.
Para la refacción, el gobierno lanzará 65.000 nuevos créditos con un plazo de pago de 36 meses. Además, se otorgarán 3 meses de gracia para comenzar a desembolsar las cuotas. Dentro de esa línea, 40.000 serán por un monto de $100.000 con cuotas de $2.882. Asimismo, habrá 25.000 créditos por $240.000, cuya cuota rondará los $6.917.
Los restantes 22.000 créditos estarán disponibles para quienes cuenten con un lote y deseen construir una vivienda nueva. En ese caso, el monto será de hasta $4.000.000, con plazos de entre 10 y 36 años.
Créditos para refacción
-
65 mil créditos personales para mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas.
-
Plazo de hasta 3 años.
-
Tasa 0% con fórmula Hog.Ar.
-
Ajuste por salarios hace que no supere el 25%.
-
Tramitación vía web.
-
Desembolsos del 50% para materiales y 50% para mano de obra.
-
Compras con tarjeta de débito.
Créditos para construcción
-
22 mil viviendas de hasta 60m² de superficie en lote propio.
-
Plazo de hasta 30 años.
-
Tasa 0% con fórmula Hog.Ar.
-
Monto máximo de $4 millones.
-
Financiación 100% sin necesidad de ahorro previo.
-
Actualización por unidad de vivienda.
-
Modelos de vivienda para acotar los plazos de ejecución.
-
Construcción de terreno familiar directo.
-
Tramitación web
Los requisitos
-
Ser argentino/a o extranjero con residencia permanente
-
DNI vigente
-
Entre 18 y 68 años de edad
-
Sin antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses
-
12 meses de antigüedad laboral
-
Ingresos para la construcción entre $53 mil y $175, y entre $25 mil y $175 mil para la línea refacción.