El ciclo “Aquí Cultura Danza”, impulsado desde la Dirección de Acción Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura, vuelve a convocar este viernes 16 de noviembre, al público interesado en aprender a bailar las danzas folklóricas catamarqueñas a través de clases abiertas y gratuitas.

La cita de este viernes será nuevamente en la Plaza 25 de Mayo, en su horario habitual de las 20 horas, ocasión en la que los profesores Yésica Luna Tapia y Jonathan Aguirre enseñaran a bailar la tradicional danza El Gauchito Catamarqueño.

Con la conducción de la locutora Viviana Gil en cada encuentro, “Aquí Cultura Danza” continúa cada viernes, llevando su propuesta a los barrios de la Capital con la intención de iniciar próximamente, un recorrido por todo el interior catamarqueño de la mano de reconocidos profesores de danzas de academias y escuelas locales.

Sobre El Gauchito Catamarqueño, se trata de una danza netamente criolla como su nombre lo indica, que resume en su intención y significado la lucha de nuestros hombres durante las campañas de la Independencia, y el amor, los sentimientos que ellos abrigaban y que, muchas veces, iban reñidos con el deber patriótico como nos dice esta copla de un gauchito: “Ser gaucho, ¡pucha que cuesta! ¡Pucha que cuesta trabajo! ¡Cuánto me cuesta tu amor!, dejé la guardia una siesta y fue para mí lo peor”.

La clasificación de esta danza es de pareja suelta, porque los bailarines no se enlazan al realizar sus figuras, e independiente, puesto que hace sola sus desplazamientos sin combinarlos con los de otras parejas. Presenta un juego de galanteo amoroso que trasunta su carácter vivaz y picaresco.

Para solicitar las clases

La Secretaría de Estado de Cultura los espera este viernes para un nuevo encuentro, y recuerda que las clases abiertas se realizarán hasta el 28 de diciembre próximo, y que los vecinos que deseen la llegada de este ciclo a sus barrios pueden solicitarlo a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la provincia, ellas son: CULTURA CATAMARCA (Facebook), @Cultura_Cata (Twitter) ó al correo: difusioncultura@catamarca.gov.ar .