La Dirección Personería Jurídica, a cargo del Dr. Alexis Burgos, dependiente de la Secretaría de Asuntos Institucionales del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, cartera que conduce Jorge Moreno, realizó la entrega de cuatro nuevas personerías jurídicas para las asociaciones civiles “La Brea”, “Pakua”, “Centro Cultural Patria Grande” y “Productores Frutihorticolas del Valle”, que desarrollan actividades en el Valle Central.
Durante el acto de entrega de la Personería Jurídica, la asociación “Productores Frutihorticolas del Valle” integrada aproximadamente por 21 personas de Banda de Varela agradeció a las autoridades y contaron que el grupo está conformado por trabajadores y productores rurales y por dulceras.
“Todos trabajamos en el sembradío, sembrando en nuestras fincas por etapas del año. Nuestra asociación también cuenta integrantes que elaboran dulces y hasta una mujer tractorista que además es docente de una escuela de la localidad. A partir de contar con la personería jurídica hemos podido conseguir un tractor, herramientas y demás materiales para poder trabajar”, contó Franco Lobo, quien recibió la documentación que los legaliza como Asociación Civil.
Acompañados por la Secretaria de Turismo de la Capital, Inés Galindez y del concejal del Circuito 8 y 9, Francisco Sosa, resaltaron que la articulación entre Provincia y Municipio es la única forma de ayudar a esta asociación de productores de Banda de Varela que con un gran trabajo agropecuario está saliendo a flote.
“Asociarnos es una salida a esta crisis”
Por su parte, Victoria Segura, presidenta de la asociación civil “Centro Cultural Patria Grande expresó que “asociarnos es una salida a esta crisis que atravesamos todos”.
“Tener una personería jurídica nos beneficia muchísimo. Los organismos provinciales, municipales y nacionales nos brindan muchos recursos económicos y de herramientas para poder desarrollar nuestras actividades pero el estado debe tener un respaldo de nuestro compromiso a trabajar. La personería nos posibilita acceder al trabajo mancomunado y solidario y en definitiva generar empleo a la sociedad. En nuestra asociación entre 20 a 25 personas trabajan de manera solidaria y estamos llevando adelante talleres de guitarra, de ritmos, buscamos generar cooperativismo, Huertas Comunitarias y también estamos articulando con el Ministerio de Trabajo por capacitación laboral. Es por eso que recomiendo a la sociedad que se organice y emprenda este tipo de trabajo”, aconsejó la presidenta.