jueves, abril 24, 2025
HomeCatamarcaCapital también cerró el acuerdo salarial con el SOEM

Capital también cerró el acuerdo salarial con el SOEM

El intendente Gustavo Saadi firmó un nuevo acuerdo salarial con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), en la misma semana en que cerró el trato con los docentes municipales del SIDCA, con lo cual la Capital llega a un entendimiento en armonía y sin conflicto con todos los trabajadores de la comuna.

Junto con el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot y el secretario de Hacienda, Juan Marchetti, Gustavo rubricó el acuerdo de hoy con el secretario general del SOEM, Luis Álamo, a quien acompañaron los dirigentes sindicales María Varela e Ivanna Ceballos.

Los puntos salientes del acuerdo son los siguientes:

* Se otorga un incremento salarial del cuarenta por ciento (40%) en concepto de “Acuerdo Salarial 2023”, debiendo hacerse efectivo el pago del mismo en dos cuotas; la primera de ellas del veinte por ciento (20%) a devengarse a partir del primero de febrero de 2023 sobre todos los conceptos vigentes hasta el mes de enero del año 2023, excluidas las asignaciones familiares, y la segunda cuota del veinte por ciento (20%) a devengarse a partir del primero de mayo de 2023 sobre todos los conceptos vigentes hasta el mes de abril del año 2023, excluidas las asignaciones familiares; para todos los trabajadores que se rigen por la Ordenanza Municipal N° 1368/86 E.O.E.M. y sus modificatorias.

* Incrementar el porcentaje del ADICIONAL POR PRESENTISMO en más un diez por ciento (10%).

* Incrementar el ADICIONAL POR ANTIGÜEDAD en más un diez por ciento (10%), desde la categoría uno (1) hasta la once (11) inclusive, ambos incrementos se efectivizarán sobre los haberes a devengarse a partir del primero de febrero del corriente año.

* Analizar el desarrollo del presente acuerdo bajo la evolución del índice de precios al consumidor (IPC) y la variación porcentual de la Canasta Básica Total; y revisar sus términos cuando las circunstancias lo ameriten.

Fernando Monguillot consideró el acuerdo como “muy importante”, y remarcó que las mejoras otorgadas van a impactar en el sueldo anual complementario de mitad de año (aguinaldo), además de incrementarse los montos de presentismo y antigüedad para todas las categorías, lo cual implica una jerarquización y valorización de la carrera administrativa y municipal.

“Han sido dos semanas de largas negociaciones, y por suerte hemos podido entendernos”, señaló para destacar la buena “predisposición” del gremio, para arribar a este acuerdo “que da tranquilidad y previsibilidad a todos los trabajadores”. Monguillot anticipó que en la segunda mitad del año “nos volveremos a encontrar para ajustar lo que haya que ajustar”.

Por su parte, Luis Álamo valoró la mejora y la cláusula de revisión, y declaró que lo acordado “es justo y los trabajadores están contentos”.

Blanquean paredes con pintadas políticas

La Municipalidad de la Capital inició hoy un operativo de limpieza y blanqueo de paredes, ante la aparición de pintadas con consignas políticas que violan la Ordenanza 4721, aprobada en 2009 y modificada por iniciativa del Ejecutivo y con el respaldo unánime de los concejales capitalinos en 2021.

La normativa vigente prohíbe dañar fachadas de propiedades particulares con leyendas de partidos políticos o publicidades, como también impide la antigua práctica de empapelar viviendas y espacios públicos con afiches y cartelería que luego quedan abandonadas, estropean casas de los vecinos y generan más basura.

Con la ordenanza, quedaron prohibidas las pintadas, pegatina de carteles o afiches fuera de espacios autorizados, para cuidar la limpieza y la belleza de cada barrio y cada casa.

Se solicita a los dirigentes de todas las fuerzas políticas que se abstengan de insistir en estas prácticas, ya que las infracciones a esta ordenanza contempla sanciones especificadas en el Código de Faltas, al tiempo que originan molestias a los vecinos y gastos a la comuna, que debe limpiar los espacios dañados.

Te puede Interesar