Tras las denuncias por coimas, reapareció Karina Milei: “vinimos para que no roben más”

Karina Milei.

El acto contó con la presencia de dirigentes del espacio como José Luis Espert, Diego Santilli, Martín Menem, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko.

La secretaria general de la Presidencia participó de la Jornada de Formación de Fiscales en La Matanza y afirmó: “Vinimos para que no roben más”, en un contexto de acusaciones por presunto cobro y distribución de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El acto, que reunió a más de 8.000 personas según informó La Libertad Avanza, contó con la presencia de dirigentes del espacio como José Luis Espert, Diego Santilli, Martín Menem, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko. Karina Milei destacó la magnitud de la convocatoria y reforzó su mensaje: “Todos estamos dispuestos a dar la batalla, a ir a fiscalizar para que no nos roben más”.

En paralelo, la funcionaria utilizó su cuenta de X (ex Twitter) para resaltar la participación de los asistentes y la importancia de cuidar los votos: “Así se defiende la libertad: cuidando cada voto, enfrentando al kirchnerismo y asegurando que nunca más decidan por nosotros. El cambio es en las urnas y en la calle. Libertad o nada”.

La aparición de Karina Milei se da en medio de un escándalo judicial. Está siendo señalada por presunto cobro y distribución de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, tras la filtración de audios del extitular del organismo, Diego Spagnuolo, que la mencionan como beneficiaria directa del esquema.

En este contexto, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia en los tribunales de Comodoro Py, imputando a los involucrados por cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la Ley de Ética Pública, bajo la hipótesis de operar como una asociación ilícita. Según la presentación, Javier Milei y su hermana Karina figuran como beneficiarios directos del desvío de fondos, mientras que Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo habrían actuado como intermediarios. La droguería Suizo Argentina habría sido utilizada como canal para el cobro y reparto de los sobornos.