HomeNacionalesEl Gobierno y expertos analizarán nuevas medidas ante la variante Delta
El Gobierno y expertos analizarán nuevas medidas ante la variante Delta
Especialistas en epidemiología y vacunación evaluarán junto al Presidente y la ministra de Salud, la posibilidad de adelantar la segunda dosis del esquema contra el COVID-19 establecida en 12 semanas.
Especialistas en epidemiología y vacunación que conforman la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) evaluarán junto a Carla Vizzotti la posibilidad de adelantar la segunda dosis del esquema contra el COVID-19 establecida en 12 semanas.
Ante el temor que la variante delta del coronavirus genera en el mundo por su mayor contagiosidad, y para analizar el curso de la segunda ola de la pandemia en el país, esta tarde se reúnen con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, los expertos que conforman la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
El encuentro tendrá lugar desde las 14, y como ocurre desde el inicio de la pandemia por COVID-19, tendrá una modalidad mixta: algunos especialistas estarán en la sede de la cartera sanitaria y el resto se conectará de manera remota.
Según fuentes del Ministerio de Salud, entre los temas que se prevé que analicen está la posibilidad de adelantar la segunda dosis de la vacuna COVID a aquellas personas que iniciaron su esquema de inmunización bajo la estrategia de diferimiento de 12 semanas entre la primera y segunda dosis decidido por el Consejo Federal de Salud (COFESA) en marzo por recomendación de la CoNaIn.
Es que en el contexto de escasez de vacunas como motor, los especialistas definieron en ese momento extender el plazo entre las inyecciones para priorizar dar protección a la mayor cantidad posible de personas y aminorar el impacto de la segunda ola de coronavirus en el país.
Los voceros del Ministerio de Salud consultados por este medio dijeron que, “uno de los temas a tratar es la eficacia de las vacunas”. “Se están siguiendo de cerca las evidencias del uso de vacunas heterólogas y evaluando distintas opciones, pero aún no se ha definido hacerlo”, confiaron a este medio.
El otro punto a analizar es intentar retrasar el inicio de la tercera ola de la pandemia en el país. Y para lograr ese objetivo, diferir el arribo de la variante de preocupación delta y su circulación comunitaria a nivel local es clave.
De allí que los expertos analizarán también retrasar el ingreso de más viajeros posiblemente infectados con esa mutación del SARS-CoV-2, tema de debate por estas horas por la limitación a 600 pasajeros diarios y las cuarentenas en hoteles más allá del resultado de la PCR.
Con la experiencia de lo que ocurría en el mundo (el Reino Unido y Canadá habían decidido diferir la segunda dosis de sus vacunas disponibles y tanto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) avalaron la estrategia sanitaria.
“Si bien nosotros no tenemos la misma situación epidemiológica que llevó a tomar estas decisiones al hemisferio norte, sí tomamos lo que ocurrió allí y pensamos que si priorizamos la mayor cantidad de personas que reciben una dosis (con el impacto positivo y la eficacia que eso significa) difiriéndolas –no pensando en una sola dosis– podremos llegar más rápido a proteger a las personas con mayor riesgo”, había manifestado en ese momento la ministra Vizzotti.
En ese marco, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, recomendó a la ciudadanía que evite vuelos al extranjero y quienes igualmente vuelen cumplan estrictamente con los protocolos.
“Cuanto menos gente vuele, menos riesgo corremos. Por eso tenemos que demorar lo más posible los vuelos al extranjero y cumplir las normas y los protocolos al regreso”, enfatizó.
Fuente / Télam
