domingo, febrero 23, 2025
HomeNacionalesLa polémica medida económica que tomaría Milei si llega a la Presidencia

La polémica medida económica que tomaría Milei si llega a la Presidencia

El diputado de La Libertad Avanza sueña con sentarse en el sillón de Rivadavia y adelantó qué haría para frenar la inflación. “Nos va a asegurar un alto crecimiento por un periodo de 15 o 20 años seguidos”, aseguró.

El diputado Javier Milei tiene la intención de ser candidato a presidente en las elecciones del 2023 y en las últimas horas adelantó cuáles serían sus primeras medidas económicas si logra llegar a la Casa Rosada. “Definitivamente hay que dolarizar, mi compromiso es terminar con la inflación”, lanzó en una entrevista televisiva.

“Si dolarizamos, el salario de los trabajadores va a subir como pedo de buzo. La solución es más que la dolarización”, reafirmó el legislador La Libertad Avanza en diálogo con el canal A24. Además, aseguró que impulsará una reforma del Estado bajando el gasto público para que se pueda reducir los impuestos.

Horas más tarde, en un video de TikTok, explicó que con estas primeras medidas “se podrá avanzar en la reforma del mercado laboral hacia adelante para no vulnerar los derechos adquiridos y luego de todo eso abrir la economía”.

Milei, que llegó al Congreso en diciembre del año pasado por la Ciudad de Buenos Aires, añadió con vistas al 2023: “Todo esto, junto a la reforma monetaria que va a terminar con la eliminación del Banco Central, nos va a asegurar un alto crecimiento por un periodo de 15 o 20 años seguidos”.

En cuanto al problema de la inflación, y de la mano de la dolarización, indicó: “El desequilibrio monetario que tiene la economía tiene reprimido una inflación de 1.000% entre todo lo que tiene emitido y guardado bajo el colchón en el formato de las Leliqs, todo lo que ha emitido desde que este Gobierno llegó y todo el desequilibrio monetario, hay escondida una situación por la cual el nivel de precios se podría multiplicar hasta por 11 veces”.

Por último, Milei remarcó: “Desde la segunda mitad del siglo XX hasta acá, salvo con la convertibilidad siempre hubo controles de precios. ¿Cuándo no hubo inflación en Argentina? Durante la convertibilidad”.

Te puede Interesar